Los ciudadan@s, la Fiscalía de la CDMX y la Guardia Nacional
Ulrich Richter
El Universal
Ciudad de México 🏙️, Guardia Nacional 👮, Consejo Judicial Ciudadano ⚖️, Ulrich Richter 👨⚖️, Fiscal General ⚖️
Ulrich Richter
El Universal
Ciudad de México 🏙️, Guardia Nacional 👮, Consejo Judicial Ciudadano ⚖️, Ulrich Richter 👨⚖️, Fiscal General ⚖️
Publicidad
El texto de Ulrich Richter, escrito el 8 de diciembre de 2024, describe el proceso de selección del titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (CDMX), destacando la participación ciudadana y el papel de la Guardia Nacional. El autor, un abogado y activista, comparte su experiencia personal como aspirante y observa el proceso desde una perspectiva de participación ciudadana.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.
Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.
Un dato importante es la reducción de la desigualdad, pasando de una diferencia de ingresos de 38 veces entre el 10% más rico y el 10% más pobre en tiempos de Calderón, a 17 veces durante la 4T.
El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.
Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.
Un dato importante es la reducción de la desigualdad, pasando de una diferencia de ingresos de 38 veces entre el 10% más rico y el 10% más pobre en tiempos de Calderón, a 17 veces durante la 4T.