Este texto de Xavier Velasco, escrito el 7 de diciembre de 2024, reflexiona sobre la ineficacia de las prohibiciones impuestas por el Estado, particularmente en el contexto de la guerra contra las drogas en México. El autor argumenta que las prohibiciones, lejos de solucionar problemas, generan consecuencias negativas e incluso contradicciones.

Resumen:

  • El autor inicia recordando las prohibiciones de la infancia, como la de nadar después de comer, y cómo estas eran burladas por los niños, mientras los adultos, encargados de hacer cumplir la norma, se veían superados.
  • Se critica la ineficacia de la "guerra contra las drogas" en México, argumentando que la adquisición de drogas recreativas es más fácil que nunca, a pesar de las prohibiciones. Ariel Ojeda es mencionado como ejemplo de alguien que ha experimentado esta realidad.
  • Velasco describe su infancia en un México paternalista, donde el acceso a ciertos contenidos estaba restringido, lo que impulsaba a los jóvenes a buscar maneras de evadir las restricciones.
  • Se critica la actitud de los políticos, quienes proponen medidas fotogénicas y de apariencia, sin preocuparse por la eficacia real de sus acciones. Las prohibiciones se presentan como una solución fácil y cosmética a problemas complejos.
  • El autor señala la paradoja de que las prohibiciones benefician al comercio clandestino, que opera sin controles sanitarios ni legales, mientras que los productos legales están sujetos a estrictos controles. Se menciona el ejemplo de los vapeadores.
  • Se concluye que las prohibiciones en México en 2024 dejan a los ciudadanos en una situación de indefensión, obligándolos a interactuar con el crimen organizado para acceder a bienes y servicios prohibidos, comparándolos con niños que llevan pantalón corto.

Conclusión:

  • Las prohibiciones estatales, lejos de proteger a la población, la exponen a mayores riesgos.
  • La ineficacia de las políticas prohibicionistas se evidencia en el fácil acceso a sustancias prohibidas.
  • La solución a los problemas sociales no reside en prohibiciones cosméticas, sino en políticas efectivas y bien pensadas.
  • La situación en México en 2024 refleja un Estado que no protege a sus ciudadanos, sino que los somete a un sistema de restricciones ineficaces.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo destaca que, aunque algunos "nepo babies" se benefician de su linaje, otros han demostrado un talento genuino y han forjado su propio camino en la industria.

La clave reside en la actitud ante la vida, no en la edad cronológica.

El texto destaca la problemática de corrupción e inseguridad en Coacalco, señalando directamente al edil David Sánchez y a su secretario particular Saúl Roldán.

Un dato importante es la comparación de la corrupción en Estados Unidos con la del Imperio Español y el Imperio Británico, sugiriendo un posible declive del país.