Este texto de Alejandro De La Rosa, publicado el 7 de diciembre de 2024, analiza la falta de transparencia en el proyecto del Tren Maya en México, cuestionando el costo final y la gestión de la información pública relacionada con la obra. El autor destaca la discrepancia entre el costo inicial estimado y el costo actual, y la opacidad en la divulgación de datos sobre adjudicaciones de contratos.

Resumen:

  • El costo del Tren Maya se estima en 590,000 millones de pesos, un 293% más que la estimación inicial de 150,000 millones de pesos.
  • La falta de transparencia en la información pública sobre el proyecto limita el conocimiento ciudadano del avance y los costos.
  • La información sobre la cartera de proyectos de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fue retirada.
  • CompraNet solo muestra tres adjudicaciones directas en 2024, una de ellas a Creatividad y Espectáculos (CREA), filial de CIE.
  • La Plataforma Nacional de Transparencia (INAI) revela una adjudicación directa a SITT Ingeniería y Proyectos por 41.8 millones de pesos para actualizar estudios de demanda y rentabilidad, información que no aparece en CompraNet ni en la página del Tren Maya.
  • El contrato con SITT Ingeniería y Proyectos estipula la confidencialidad de la información intercambiada.
  • La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Plataforma Nacional de Transparencia no desaparecerá, pasando a formar parte de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
  • Se critica la filtración de información sobre los planes de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, antes de su implementación oficial.

Conclusión:

  • La falta de transparencia en la gestión del proyecto Tren Maya genera incertidumbre sobre su costo final y su viabilidad.
  • La opacidad en la información pública dificulta la rendición de cuentas y el control ciudadano sobre el uso de los recursos públicos.
  • La necesidad de una mayor transparencia en la gestión de proyectos de infraestructura pública en México es crucial para asegurar la eficiencia y la confianza ciudadana.
  • La promesa de Claudia Sheinbaum sobre la continuidad de la transparencia debe ser cumplida para garantizar el acceso a la información pública.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Dato importante: La guerra de clases desatada por la plutocracia estadounidense podría fracasar debido a la irrupción de DeepSeek, un modelo de IA chino que representa una seria competencia tecnológica.

Steve Bannon señala que líderes de compañías tecnológicas están motivados por una ideología ateísta que prioriza el desarrollo tecnológico sobre el bienestar humano.

El proceso de elección del Poder Judicial, impulsado por Morena, estuvo plagado de improvisaciones e irregularidades, lo que generó una falta de credibilidad y legitimidad.