Este texto de Carlos Zúñiga Pérez, publicado el 7 de diciembre de 2024, analiza el legado del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, tras finalizar su mandato. El artículo presenta una evaluación mixta, destacando tanto logros como fracasos durante su gestión.

Resumen:

  • Finaliza el primer gobierno emecista a nivel estatal en Jalisco, con la entrega del poder de Enrique Alfaro a Pablo Lemus.
  • Se hereda un estado con claroscuros, marcado por una alta incidencia de desapariciones (8,016 entre 2019 y 2024) atribuidas principalmente al Cártel Jalisco Nueva Generación. Las víctimas incluyen jóvenes enganchados en call centers para extorsión.
  • Se critica el "Movimiento Inmobiliario", acusando a autoridades locales y estatales de aliarse con empresas inmobiliarias para despojar espacio público. Este problema, iniciado durante la alcaldía de Alfaro en Guadalajara, se prevé que continúe con Lemus.
  • Se denuncia el reparto de notarías como cuota política, incluyendo a exfuncionarios panistas y miembros de su gabinete, con irregularidades en el proceso.
  • A pesar de lo anterior, se destaca una reducción del 64% en el índice delictivo, 24% en homicidios y 51.7% en feminicidios, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sin embargo, se lamentan muertes de impacto, incluyendo la de su antecesor, Aristóteles Sandoval.
  • Alfaro finaliza su mandato enfrentado con Morena, la federación y sus propios correligionarios, culminando con un llamado a abandonar el pacto fiscal y una ausencia de representantes del gobierno federal en la toma de posesión de Lemus.
  • Movimiento Ciudadano, se presenta como una alternativa a Morena, pero el texto concluye que su gestión no demostró ser superior.

Conclusión:

  • La gestión de Enrique Alfaro en Jalisco presenta un balance complejo, con avances en seguridad pública pero graves problemas en materia de desapariciones y corrupción.
  • El legado de Alfaro deja interrogantes sobre la efectividad de Movimiento Ciudadano como alternativa política.
  • La sucesión a Alfaro por Pablo Lemus promete la continuidad de algunos de los problemas identificados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un sicario que no sabe fallar que dispara a un metro, más una moto y un auto que al parecer hacía la tarea de muro: el modus operandi de la capital de la República.

El asesinato de los funcionarios cercanos a Clara Brugada sugiere una escalada en la confrontación entre el crimen organizado y el gobierno mexicano.

La EIA prevé un crecimiento económico mundial de solo 2.8 por ciento en 2025 y 2026, lo que impactará negativamente el consumo de petróleo.

La revocación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar expone la dependencia de algunos políticos mexicanos hacia Estados Unidos.