Este texto de Luis Miguel Rionda, escrito el 6 de diciembre de 2024, analiza el proceso de elaboración y las implicaciones del nuevo Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET) de Guanajuato, México. El autor reflexiona sobre la discrepancia entre la legislación nacional y la realidad del desarrollo urbano en su ciudad.

Resumen:

  • El desarrollo urbano en México se rige por la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (publicada en 2016 y reformada en abril de 2024), que establece el derecho a ciudades sustentables y equitativas.
  • Los planes de desarrollo urbano, como el PMDUOET en Guanajuato, son instrumentos clave para concretar este derecho, pero su elaboración y aplicación presentan desafíos.
  • El POT de 2012, elaborado por el PUEC-UNAM bajo la dirección de la socióloga Alicia Ziccardi, con la participación del autor y el entonces presidente municipal Luis Gutiérrez, no ha sido eficaz en regular el crecimiento urbano desordenado de Guanajuato.
  • El nuevo PMDUOET, según Rionda, formaliza la desorganización existente, favoreciendo intereses particulares debido a la escasez de especialistas y el uso de tecnicismos complejos.
  • Yann Godbert (planeador urbano del movimiento Colibríes de Guanajuato) y Karla Piñón (ingeniera ambiental de la UG) expresaron preocupaciones éticas sobre el PMDUOET en una sesión del Observatorio Ciudadano de Guanajuato.
  • La página web del PMDUOET fue desactivada después de la sesión del observatorio, lo cual Rionda considera inaceptable.

Conclusión:

  • El proceso de planificación urbana en Guanajuato refleja un conflicto entre la legislación nacional que promueve el desarrollo urbano sostenible y la realidad de intereses particulares que influyen en la toma de decisiones.
  • La complejidad técnica y la falta de transparencia en la elaboración del PMDUOET dificultan la participación ciudadana y la evaluación crítica del programa.
  • La desactivación de la página web del PMDUOET sugiere una falta de voluntad para el diálogo abierto y la rendición de cuentas.
  • Se necesita una mayor participación de expertos independientes y una mayor transparencia en el proceso de planificación urbana para asegurar un desarrollo urbano justo y sostenible en Guanajuato.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El texto argumenta que la imposición de aranceles por parte de Trump es una estrategia con motivaciones políticas y económicas de largo alcance, no solo una medida coyuntural.

Jacques Attali predijo un mundo policéntrico para 2035, donde Estados Unidos dejaría de ser el imperio dominante.

Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.