Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 6 de diciembre de 2024, analiza la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a México y Canadá. Oppenheimer, basándose en una entrevista con el ex Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, argumenta que la amenaza es una táctica de negociación más que una acción real.

Resumen:

  • Ildefonso Guajardo, ex negociador comercial de México, considera la amenaza de aranceles de Trump como una estrategia de negociación similar a las descritas en el libro de Trump, "El arte de la negociación".
  • Guajardo afirma que Trump tiene un historial de amenazas vacías, como la promesa de construir un muro en la frontera con México y hacer que México pague por él.
  • México cuenta con herramientas para responder a las amenazas de Trump, incluyendo su posición como principal comprador de productos agrícolas estadounidenses, y la posibilidad de estrechar lazos con China.
  • Oppenheimer concuerda con Guajardo, argumentando que una guerra comercial perjudicaría significativamente a Estados Unidos, aumentando los precios de alimentos y causando la pérdida de empleos.
  • Oppenheimer sugiere que la amenaza de Trump es una bravuconada, o que, de ser real, sería una decisión irracional. Se considera la posibilidad de que Trump imponga aranceles a pocos productos para justificar su postura.

Conclusión:

  • La amenaza de aranceles de Donald Trump a México y Canadá es probablemente una táctica de negociación.
  • El historial de Trump y las consecuencias económicas de una guerra comercial sugieren que es poco probable que la amenaza se materialice en su totalidad.
  • México posee herramientas para contrarrestar las acciones de Trump.
  • La posibilidad de que Trump imponga aranceles a pocos productos como una concesión para justificar su postura no se descarta.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La película "Emilia Pérez" ha recibido 13 nominaciones a los premios Óscar.

Un dato importante: La victoria de Trump en 2024 se atribuye a la incapacidad del Partido Demócrata para movilizar contra la revolución social de la derecha y su adopción de políticas neoliberales que no lograron abordar las preocupaciones económicas de la clase trabajadora.

Dato importante: Ricardo B Salinas advierte contra la retaliación económica a los productos estadounidenses, argumentando que perjudicaría a la población mexicana más vulnerable.