Publicidad

Este texto, una columna de opinión del 30 de Julio de 2025, escrita por Pedro Haces Lago, diputado de Morena, reflexiona sobre la evolución de las políticas públicas en México, destacando un cambio de enfoque hacia la participación ciudadana y la construcción colectiva de soluciones, especialmente a nivel local.

La política pública efectiva involucra a las personas en el cambio, no se les impone.

📝 Puntos clave

  • La política pública en México ha evolucionado, pasando de un enfoque tecnocrático a uno más participativo y territorial.
  • El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado esta transformación, priorizando a los grupos históricamente marginados.
  • Publicidad

  • Ejemplos como los tequios en Tlalpan y el programa "Mujeres Tlalpenses Produciendo con Huevos" ilustran este nuevo enfoque.
  • Estos programas se centran en la capacitación, el acompañamiento y la construcción de comunidad, más allá de la simple entrega de recursos.
  • El autor argumenta que los cambios duraderos se construyen colectivamente, y que el trabajo social con visión política es fundamental.
  • Morena ha impulsado esta agenda, reconociendo la importancia de generar sentido de comunidad.
  • La política pública se vuelve una experiencia compartida cuando se escucha, se enseña y se camina con la gente.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto, considerando que es una columna de opinión?

El texto presenta una visión idealizada de las políticas públicas implementadas, sin abordar posibles críticas o limitaciones. Al ser una columna de opinión de un diputado de Morena, podría considerarse que existe un sesgo político y una falta de objetividad al resaltar únicamente los aspectos positivos de las iniciativas gubernamentales.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar del texto en relación con la política pública?

El texto resalta la importancia de la participación ciudadana y la construcción colectiva en la implementación de políticas públicas. Destaca la necesidad de un enfoque territorial y de la importancia de la capacitación y el acompañamiento en lugar de la simple entrega de recursos. Además, subraya el papel del trabajo social con visión política en la transformación social.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La salida de Teresa Guadalupe Reyes de la Comisión Nacional de Búsqueda no fue voluntaria y se debió a su incapacidad para manejar la magnitud del problema.

El principal riesgo es el incumplimiento de laudos arbitrales internacionales, lo que erosionaría la confianza en México como destino de inversión.

El autor destaca el reparto estelar y la representación de la pansexualidad como elementos clave del éxito de la serie.