El texto de Susana Moscatel, escrito el 6 de diciembre de 2024, reflexiona sobre el balance anual que ofrecen las plataformas digitales, contrastando el consumo de contenido (pódcasts, música, audiolibros) con la interacción en redes sociales y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana. Se centra en la ironía de estas métricas y en la necesidad de silenciar voces de odio en línea.

Resumen

  • Mariah Carey anuncia la Navidad, marcando el inicio de los recuentos anuales de las plataformas digitales.
  • La autora se cuestiona el tiempo dedicado a pódcasts de asesinos seriales y la insistencia de Apple Music en recomendarle canciones de Jennifer Lopez.
  • Recibe felicitaciones por el consumo de audiolibros y agradecimientos por usar una app de súper que antes odiaba.
  • Se le muestra un recuento de sus viajes en plataformas de transporte y la disminución del tiempo dedicado a redes sociales.
  • Se menciona el controvertido fichaje de Will Smith por YouTube en 2018, generando el video con más "dislikes" de la historia.
  • El recuento más interesante para la autora es el número de voces silenciadas en redes sociales para contrarrestar el fundamentalismo y el odio propagados por los algoritmos.

Conclusión

  • Las plataformas digitales ofrecen un recuento anual de nuestras actividades online, reflejando cambios en nuestros hábitos de consumo y comportamiento.
  • La autora destaca la ironía y la superficialidad de estas métricas, enfocándose en la importancia de la moderación y la lucha contra el discurso de odio en línea.
  • El texto invita a una reflexión crítica sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas y la necesidad de un uso consciente de las redes sociales.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Un dato importante: La Revolución Mexicana no solo derrocó a Victoriano Huerta, sino que también transformó profundamente la estructura del Estado mexicano, llevando a la creación de un nuevo orden político y social.

El texto argumenta que la imposición de aranceles por parte de Trump es una estrategia con motivaciones políticas y económicas de largo alcance, no solo una medida coyuntural.

Gerardo Fernández Noroña enfrenta interrogatorios de seguridad adicionales en aeropuertos estadounidenses debido a su apoyo al "Grupo de Amistad México-Rusia".