Este texto de Darío Celis Estrada, publicado el 5 de diciembre de 2024, analiza las implicaciones de la reforma constitucional que elimina órganos autónomos en México, particularmente la Cofece y el IFT, en relación con el T-MEC, y aborda otras noticias relevantes sobre desabasto de medicamentos en el ISSSTE, el aniversario de Scalextric, y la próxima asamblea de dueños de equipos de fútbol mexicano.

Resumen:

  • La desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) podría violar el T-MEC si la legislación secundaria no garantiza la independencia en la aplicación de las leyes de competencia y telecomunicaciones. Marcelo Ebrard y José Merino asumirán las funciones de los reguladores.
  • La reforma constitucional genera incertidumbre sobre la revisión del T-MEC en 2025-2026, y podría generar reacciones negativas de Estados Unidos y Canadá. La falta de claridad sobre las facultades de regulación de telecomunicaciones preocupa a la Secretaría de Comercio de Howard Lutnick y la Oficina de Representación Comercial de Jamieson Greer.
  • El director médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán, está causando un desabasto de medicamentos al no autorizar la ampliación de contratos con proveedores, argumentando corrupción. Se culpa a Almendra Ortíz, Ramiro López Elizalde, Minerva Hernández y Thalía Lagunes. La decisión afecta la narrativa de la presidenta Claudia Sheinbaum. Las negociaciones de medicamentos de patente se realizan en las secretarías de Salud (David Kershenobich), Economía (Marcelo Ebrard) y Anticorrupción y Buen Gobierno (Raquel Buenrostro).
  • Scalextric celebra 60 años, combinando lo mecánico y lo digital, y manteniendo su popularidad a pesar de la competencia de los videojuegos. La familia Arnau, propietaria de Exin, juega un papel clave en su historia, con Luis Arnau Carreras liderando la empresa actualmente.
  • La próxima asamblea de dueños de equipos de fútbol mexicano discutirá la entrada del fondo Apollo Global Management. Jesús Martínez Murguía (Pachuca) se opone al proyecto, que exige renunciar a la multipropiedad.
  • La CFE, dirigida por Esther Calleja, adjudicará un contrato de casi 50 millones de pesos a IMI Critical Engineering LLC, representada por Jorge Barceló, sin licitación.

Conclusión:

  • La reforma constitucional en México presenta riesgos legales y políticos, especialmente en relación con el T-MEC.
  • La falta de transparencia y la toma de decisiones arbitrarias en el ISSSTE generan un grave problema de salud pública.
  • La innovación y la adaptación al mercado han permitido a Scalextric mantener su vigencia.
  • La entrada de inversión extranjera en el fútbol mexicano genera tensiones entre los propietarios.
  • La adjudicación de contratos en la CFE sin licitación genera dudas sobre la transparencia y la eficiencia.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto predice un "Congreso de Viena 2.0" en lugar de un "Yalta 2.0", reflejando la naturaleza de la transición geopolítica.

La preocupación central radica en la concentración de facultades en una sola persona, lo que podría llevar a la censura y la promoción de una narrativa oficial.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

El perdón que aún me debo no depende de que alguien más me absuelva. Depende de mí.