El texto de Ernesto Piedras, del 5 de Diciembre de 2024, analiza el estado del mercado de telecomunicaciones fijas en México durante el tercer trimestre de 2024 (3T-2024), destacando su crecimiento, las estrategias de los operadores y las perspectivas futuras.

Resumen:

  • El mercado de telecomunicaciones fijas en México creció un 3% anual en el 3T-2024, alcanzando 71.9 millones de accesos.
  • La banda ancha fija fue el motor principal del crecimiento, con un aumento del 6.4% anual y 27.7 millones de conexiones.
  • La telefonía fija también creció, con un 5.1% anual y 26.1 millones de líneas.
  • El segmento de TV de paga registró una disminución del 4.5% anual debido a la migración a plataformas digitales.
  • El empaquetamiento de servicios (banda ancha, telefonía fija y TV de paga) resultó una estrategia clave para el crecimiento, con un aumento del 8.5% en líneas fijas contratadas a través de operadores convergentes.
  • Los ingresos totales del mercado alcanzaron 60,700 millones de pesos, con un crecimiento anual del 3%, liderado por la banda ancha fija.
  • Los ingresos de los operadores de TV de paga y servicios convergentes crecieron solo un 1.5%, reflejando la presión de las plataformas digitales.

Conclusión:

  • El mercado de telecomunicaciones fijas en México enfrenta retos como la competencia de plataformas digitales y la necesidad de expandir la infraestructura de fibra óptica.
  • Las oportunidades residen en el avance hacia redes robustas y convergentes, abriendo la puerta a nuevos modelos de negocio.
  • El empaquetamiento de servicios y la expansión de la fibra óptica serán cruciales para el futuro del mercado.
  • Para México, esto representa una oportunidad para lograr una conectividad más inclusiva y equitativa.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

La propuesta central del texto es aprovechar la amenaza de Trump para erradicar el narcotráfico en México con la colaboración de Estados Unidos.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.