Publicidad

Este texto de Aleida Azamar, escrito el 4 de diciembre de 2024, analiza las implicaciones de las reformas constitucionales en México que buscan prohibir la minería a cielo abierto y el fracking, centrándose en una preocupante excepción incluida en el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados. El texto argumenta que esta excepción debilita la reforma y pone en riesgo la protección ambiental y los derechos de las comunidades afectadas. Además, presenta ejemplos de los daños causados por estas actividades extractivas en México y en Estados Unidos. Finalmente, hace un llamado a la acción a la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Resumen:

  • Se critica la excepción en la reforma constitucional que permite al Ejecutivo Federal autorizar la minería a cielo abierto y el fracking a través de un comité designado por el mismo.
  • Se argumenta que esta excepción socava la legitimidad y el objetivo de la reforma, minando la confianza en la protección ambiental.
  • Publicidad

  • Se presentan casos de daños ambientales y sociales causados por la minería en Cerro de San Pedro (San Luis Potosí), Mazapil (Zacatecas) y Salaverna (Zacatecas), incluyendo contaminación, desplazamiento de comunidades y amenazas.
  • Se utilizan los datos de la Administración de Seguridad en Tuberías y Materiales Peligrosos de EUA (PHMSA) para ilustrar los riesgos del fracking en Estados Unidos, incluyendo accidentes, muertes, daños materiales y contaminación.
  • Se menciona que la prohibición del fracking en algunos estados de Estados Unidos (Vermont, Maryland, condados de California y Nueva York) sirve como ejemplo de los riesgos de esta práctica.
  • Se señala que el dictamen de la reforma lleva tres meses detenido en el Senado, posiblemente debido a presiones del lobby minero y petrolero.

Conclusión:

  • Se hace un llamado a la Presidenta Claudia Sheinbaum para que intervenga y elimine la cláusula de excepción en la reforma.
  • Se enfatiza la urgencia de la reforma para proteger el medio ambiente y las comunidades afectadas por la minería a cielo abierto y el fracking.
  • Se destaca la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en la toma de decisiones sobre proyectos extractivos.
  • Se subraya la importancia de la participación ciudadana en la defensa de los territorios y el medio ambiente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la política petrolera actual por enfocarse en Pemex en lugar de crear un ecosistema saludable para la industria.

La inversión pública en México se encuentra en niveles bajos en comparación con el PIB, lo que impacta negativamente en la infraestructura y los servicios públicos.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el nombramiento de Christopher Landau como subsecretario de Estado han generado temor entre figuras políticas mexicanas con posturas antiestadounidenses.