Este texto de Gerardo Flores Ramírez, escrito el 31 de diciembre de 2024, analiza las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) sobre la licitación de bandas de frecuencias para servicios móviles en México. El autor critica la decisión del gobierno de intervenir en el proceso de licitación llevado a cabo por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Resumen

  • La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al IFT de realizar un "albazo" al otorgar concesiones antes de su cierre.
  • El titular de la ATDT explicó que el "albazo" se refería a la licitación de bandas de frecuencias para servicios móviles ("Acceso Inalámbrico").
  • El titular de la ATDT argumentó que la licitación no cumplía con objetivos de cobertura social y que el cobro de espectro era inadecuado.
  • El gobierno pretende detener o cancelar la licitación.
  • El autor argumenta que la licitación del IFT, tras una consulta pública en mayo de 2024, se ha retrasado debido a los altos costos del espectro.
  • El artículo Décimo Primero Transitorio del Decreto de reforma constitucional garantiza la validez legal de los actos del IFT hasta su extinción (estimada para agosto de 2025).
  • El autor sugiere que el gobierno busca favorecer a un operador específico, posiblemente Altán Redes, en detrimento de la competencia.
  • La intervención gubernamental retrasará el despliegue de la red 5G en México, beneficiando al operador móvil más grande.

El manotazo del gobierno de la presidenta Sheinbaum es muy preocupante. Primero, porque la licitación de bandas de frecuencias para consolidar el despliegue de un ecosistema de telecomunicaciones móviles 5G se ha retrasado más de la cuenta, entre otras razones, porque lo que cobra el gobierno federal por ese espectro es demasiado alto tanto en comparación con las condiciones de la demanda de servicios móviles en México, como en comparación con lo que se paga por esas mismas frecuencias en otros países, incluso de nivel de desarrollo similar al de México. Esta licitación no es una ocurrencia de último minuto del IFT antes de bajar la cortina.

Conclusión

  • La intervención del gobierno en la licitación del IFT es preocupante por sus implicaciones en la competencia y el desarrollo de la red 5G en México.
  • La decisión del gobierno parece estar motivada por intereses políticos más que por razones técnicas o económicas.
  • El retraso en el despliegue de la red 5G tendrá un alto costo para México.
  • La falta de diálogo entre el gobierno y el IFT es criticable.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Ricardo Anaya es designado coordinador de senadores del PAN.

El texto critica la falta de rendición de cuentas y la impunidad dentro de Morena, utilizando ejemplos concretos de funcionarios protegidos a pesar de acusaciones de corrupción.

La falta de competencia en el sector energético mexicano, favoreciendo a Pemex, se presenta como un vicio en lugar de una virtud.

Rubén Rocha Moya obtuvo el 56.60% de los votos en las elecciones de 2021.