90% Popular 🎖️

Hacia la “Ciudad de las heroínas”

Guillermo Sheridan

Guillermo Sheridan  El Universal

Ciudad de México 🏙️, votación 🗳️, Frida Kahlo 👩‍🎨, Guillermo Sheridan ✍️, Comisión de Nomenclatura 📜

Publicidad

Este texto de Guillermo Sheridan, escrito el 31 de diciembre de 2024, analiza una iniciativa del gobierno de la Ciudad de México para renombrar calles en honor a mujeres destacadas a través de una votación en línea. El autor critica la metodología y los resultados de la votación, cuestionando la selección de candidatas y la participación ciudadana.

Resumen

  • Se realizó una votación en línea en la página "La Ciudad de las Heroínas" del gobierno de la CDMX, para elegir mujeres que tendrían calles con su nombre.
  • La votación, organizada por la "Comisión de Nomenclatura", finalizó y se prometió la publicación de los resultados en los próximos días.
  • Publicidad

  • Participaron 29 mujeres destacadas en diversos campos, incluyendo escritoras como Rosario Castellanos, Elena Garro, y Pita Amor, pintoras como Remedios Varo y Leonora Carrington, activistas como Adela Velarde y Valentina Ramírez, cantantes como Chavela Vargas, Mercedes Sosa, Nina Simone y Aretha Franklin, y activistas sociales como Adela Salazar, Benita Galeana, Elvia Carillo Puerto y "La Tita Avendaño".
  • Sorprendentemente, Frida Kahlo no estaba en la lista de candidatas.
  • La ganadora absoluta fue Rita Guerrero, con 6,859 votos.
  • La decisión final sobre qué calle llevará el nombre de cada ganadora recae en el Secretario de Vivienda de la CDMX, Inti Muñoz, quien tiene un extenso historial político.
  • El autor menciona la "restauración" de la estatua ecuestre de El Caballito, como un ejemplo de las acciones del Secretario de Vivienda.
  • El texto concluye con un tono irónico y crítico sobre el proceso.

La ausencia de Frida Kahlo en la lista de candidatas, a pesar de su importancia histórica y cultural, es destacada por el autor como un ejemplo de las inconsistencias y arbitrariedades del proceso de selección. Esto cuestiona la objetividad y la representatividad de la iniciativa.

Conclusión

  • La iniciativa de renombrar calles en honor a mujeres destacadas es positiva en su intención, pero su ejecución presenta fallas.
  • La votación online tuvo una participación limitada y una selección de candidatas cuestionable.
  • El proceso final de asignación de nombres depende de un funcionario con un perfil político específico, lo que genera dudas sobre la transparencia e imparcialidad del proceso.
  • El texto deja una sensación de escepticismo sobre la verdadera democratización del proceso.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.

Un dato importante es la baja aprobación del gobernador Víctor Castro Cosío en Baja California Sur, con solo el 26.9% de respaldo ciudadano.

El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.