Tomó 2 horas pisotear años de lucha del pueblo salvadoreño
Manuel Pérez Rocha L.*
La Jornada
El Salvador 🇸🇻, Bukele 🇧🇸, Minería ⛏️, Medio Ambiente 🌳, Derechos Humanos ⚖️
Manuel Pérez Rocha L.*
La Jornada
El Salvador 🇸🇻, Bukele 🇧🇸, Minería ⛏️, Medio Ambiente 🌳, Derechos Humanos ⚖️
Publicidad
Este texto de Manuel Pérez Rocha L., escrito el 30 de diciembre de 2024, analiza la derogación de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador, impulsada por el presidente Nayib Bukele, y sus implicaciones para el país y la región. El autor describe la situación como un revés para los defensores del medio ambiente y los derechos humanos en El Salvador.
Resumen
Publicidad
“En tan sólo dos horas de plenaria, 57 diputados pisotean 12 años de lucha, de trabajo y un logro histórico a nivel mundial, como lo fue la ley de prohibición de la minería en El Salvador. En tan sólo dos horas tiran a la nada una ley que llevó años de investigación, análisis, trabajo comunitario y vidas ofrendadas. En tan sólo dos horas estos diputados, desde la comodidad de su poder, desconocen a todo un pueblo que tiene derecho a la consulta ciudadana para escuchar si están de acuerdo con sus intenciones tan descaradas. Y no es porque no conocen lo que la minería trae al país, es porque les vale lo que el pueblo quiere, es porque no les importa la vida de las personas y la seguridad ambiental de nuestro país. Qué ruin y miserable lo que le hacen al pueblo salvadoreño”
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Cártel de Santa Rosa de Lima ha incursionado en el robo de transporte de carga debido a la disminución de sus ingresos por el combate al 'huachicol'.
El texto denuncia un probable daño al erario público por más de 1,300 millones de pesos debido a irregularidades en la adquisición de sistemas de inteligencia.
El Estado de México registró la cifra más baja de víctimas de homicidio doloso en un primer semestre en los últimos diez años.
El Cártel de Santa Rosa de Lima ha incursionado en el robo de transporte de carga debido a la disminución de sus ingresos por el combate al 'huachicol'.
El texto denuncia un probable daño al erario público por más de 1,300 millones de pesos debido a irregularidades en la adquisición de sistemas de inteligencia.
El Estado de México registró la cifra más baja de víctimas de homicidio doloso en un primer semestre en los últimos diez años.