Este texto de Gustavo Fondevila, publicado el 30 de diciembre de 2024 en Reforma, analiza el caso de la detención de una mujer, Alison Quetzal "N", por el secuestro de una bebé en Ciudad de México, y lo contextualiza dentro del preocupante problema del tráfico y desaparición de menores en México. El artículo contrasta un caso específico con la alarmante estadística de desapariciones infantiles a nivel nacional.

Resumen

  • Se describe la detención de Alison Quetzal "N" por el secuestro de una bebé de 30 días de nacida en la Colonia Pólvora, Álvaro Obregón, Ciudad de México. La detención se realizó en la estación del Metro Tacubaya.
  • El rescate exigido fue de 5 mil pesos, y la secuestradora era conocida de la familia. El móvil parece ser el pago de una deuda.
  • El autor contrasta este caso con la problemática del tráfico de menores en México, mencionando la desarticulación de una banda en Morelos, Puebla y Chiapas por la Fiscalía General de la República (FGR).
  • Se mencionan las alarmantes estadísticas de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), que indican una tasa promedio de 9 menores víctimas de tráfico al mes durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
  • El Comité de los Derechos de los Niños de la ONU señala que la cifra diaria de robos o desapariciones de menores se ha elevado a 14, con un 55% de niñas, porcentaje que aumenta al 74% a partir de los 12 años.
  • Se destaca la concentración de desapariciones de niñas y adolescentes en el valle metropolitano, con 69 niñas y adolescentes sin vida halladas en el Estado de México (Edomex) en 2024, representando el 23.7% del total nacional de niñas y adolescentes de 0 a 17 años halladas muertas. Esto evidencia una problemática histórica que persiste desde el Porfiriato, con la práctica del "robachicos" y la explotación laboral de menores.

  • Se menciona el trabajo de Sosenski (2024) sobre el tema.

Conclusión

  • El artículo de Fondevila resalta la gravedad del problema del tráfico y desaparición de menores en México.
  • Las estadísticas presentadas muestran una situación crítica que requiere una atención urgente por parte de las autoridades.
  • La impunidad y la vulnerabilidad de las víctimas, principalmente niñas y adolescentes de bajos recursos, son factores que agravan la problemática.
  • Se hace una crítica a la falta de avances en la solución de este problema a lo largo de la historia de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Ricardo Anaya es designado coordinador de senadores del PAN.

El texto critica la falta de rendición de cuentas y la impunidad dentro de Morena, utilizando ejemplos concretos de funcionarios protegidos a pesar de acusaciones de corrupción.

La falta de competencia en el sector energético mexicano, favoreciendo a Pemex, se presenta como un vicio en lugar de una virtud.

Rubén Rocha Moya obtuvo el 56.60% de los votos en las elecciones de 2021.