Este texto de Martí Batres Guadarrama, Director del ISSSTE, escrito el 30 de Diciembre de 2024, conmemora el 65 aniversario del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, destacando la participación de los maestros en su creación, más allá del reconocimiento usual al Presidente Adolfo López Mateos.

Resumen

  • El ISSSTE fue creado mediante una iniciativa de ley enviada por el Presidente Adolfo López Mateos al Congreso el 7 de diciembre de 1959, entrando en vigor el 1 de enero de 1960.
  • Su creación se enmarca dentro del reformismo social del Estado mexicano, contrastando con su autoritarismo político y nacionalismo económico.
  • El sexenio de López Mateos se caracterizó por la represión de movimientos sociales (ferrocarrileros, maestros, campesinos de Morelos, navistas de San Luis Potosí), liderados por figuras como Demetrio Vallejo, Valentín Campa, Othón Salazar, Rubén Jaramillo y Salvador Nava.
  • Sin embargo, también impulsó medidas sociales como la nacionalización de la industria eléctrica, los Libros de Texto Gratuito y el ISSSTE.
  • El texto destaca la omisión del reconocimiento al papel fundamental de los maestros en la creación del ISSSTE.
  • El profesor Manuel Ontiveros, en su libro "Historia del MRM. 1958-1961", detalla las demandas del Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) en 1959, incluyendo mejoras en servicios médicos, farmacias, reformas a la ley de pensiones, jubilación a los 30 años, mejoras económicas para jubilados y guarderías.
  • Según Ontiveros, el pliego petitorio del MRM de 1959 obtuvo respuesta del Presidente López Mateos, incluyendo la creación del ISSSTE y la inamovilidad constitucional de los burócratas.
  • El texto concluye que el ISSSTE es, en gran medida, una conquista social de los maestros, liderados por Othón Salazar, producto de sus luchas y movilizaciones entre 1956 y 1959.

"El día 6 de diciembre todos los periódicos dieron la noticia de dos decisiones del gobierno de la mayor trascendencia: La inamovilidad de los burócratas será constitucional. Se creará el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los trabajadores al Servicio del Estado, ISSSTE". Este párrafo, citado por Manuel Ontiveros, evidencia la respuesta del gobierno a las demandas del MRM y la estrecha relación entre estas demandas y la creación del ISSSTE.

Conclusión

  • El 65 aniversario del ISSSTE es una oportunidad para reconocer la importancia de la lucha social en la creación de instituciones de bienestar social.
  • El texto reivindica el papel fundamental de los maestros, liderados por Othón Salazar, en la gestación del ISSSTE, más allá del reconocimiento al Presidente Adolfo López Mateos.
  • Se resalta la complejidad del sexenio de López Mateos, con sus contradicciones entre la represión y el reformismo social.
  • El texto promueve una visión más completa y justa de la historia del ISSSTE, incluyendo la participación activa de los movimientos sociales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto utiliza la anécdota de la basura en Coyoacán para ilustrar la ineficacia de ciertas soluciones y la necesidad de repensar la gestión de residuos.

Rubén Rocha Moya obtuvo el 56.60% de los votos en las elecciones de 2021.

Más de un millón de poblanos carecen de documentación legal en Estados Unidos.

El porcentaje de trabajadores sin dependencia de una razón social se redujo de 17.1% a 3.5% entre censos.