2024: fin de la “primavera mexicana”
José Fonseca
El Economista
México🇲🇽, López Obrador 👨💼, Claudia Sheinbaum 👩⚕️, Cártel de Sinaloa 🔫, IMSS 🏥
2024: fin de la “primavera mexicana”
José Fonseca
El Economista
México🇲🇽, López Obrador 👨💼, Claudia Sheinbaum 👩⚕️, Cártel de Sinaloa 🔫, IMSS 🏥
Este texto de José Fonseca, escrito el 30 de diciembre de 2024, analiza el panorama político y social de México tras el fin del gobierno de López Obrador, enfocándose en los desafíos del nuevo régimen en materia de seguridad y salud. El autor explora las consecuencias del desmantelamiento institucional y las tensiones que se presentan en el nuevo contexto.
Resumen
Pero las bandas del crimen organizado no cederán sin pelear el control e influencia sobre tantas comunidades, en las que son gobierno paralelo y son, como dijo Diego Castañeda, mecanismo de movilidad social. Será una lucha cruenta. Exigirá temple y paciencia del Gobierno, del oficialismo, de las oposiciones, de toda la sociedad.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
La concentración de poder en una sola persona ha agotado los principios republicanos en México.
Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".
881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
La concentración de poder en una sola persona ha agotado los principios republicanos en México.
Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".
881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.