2025, año crítico
Isaac Katz
El Economista
México🇲🇽, Katz✍️, 2024📅, Trump🇺🇸, Pemex🛢️
Isaac Katz
El Economista
México🇲🇽, Katz✍️, 2024📅, Trump🇺🇸, Pemex🛢️
Publicidad
Este texto de Isaac Katz, publicado el 30 de diciembre de 2024 en El Economista, analiza el año 2024 en México y presenta perspectivas preocupantes para 2025. Katz argumenta que 2024 fue un año devastador para las instituciones mexicanas y la libertad económica y política del país, sentando las bases para un futuro incierto.
Resumen
Publicidad
El método de selección de los candidatos a los diferentes puestos garantiza dos cosas. Primero, casi todos los que resulten electos serán leales al gobierno en turno al haber sido palomeados por los poderes Ejecutivo y Legislativo controlados por el propio gobierno y Morena. Con ello, el Poder Judicial habrá dejado de ser independiente e imparcial, lo que acabará con la certeza jurídica y con la última línea de defensa de los ciudadanos ante el ejercicio autoritario del poder que violente sus derechos individuales. Segundo, los nuevos miembros del Poder Judicial serán de menor calidad. Sin certeza jurídica e independencia judicial difícilmente habrá mayor crecimiento.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El secretario de Salud, David Kershenobich, niega recortes presupuestales y anuncia una reorganización para hacer más eficiente el gasto en salud.
El COM financiará la participación de la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, con 52 millones de pesos de sus propios patrocinadores, marcando un hito al no depender de la Conade.
El texto destaca las posibles consecuencias económicas y el riesgo de perder la categoría 2 en seguridad aérea debido a decisiones del gobierno anterior.
El secretario de Salud, David Kershenobich, niega recortes presupuestales y anuncia una reorganización para hacer más eficiente el gasto en salud.
El COM financiará la participación de la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, con 52 millones de pesos de sus propios patrocinadores, marcando un hito al no depender de la Conade.
El texto destaca las posibles consecuencias económicas y el riesgo de perder la categoría 2 en seguridad aérea debido a decisiones del gobierno anterior.