Los daños de los aranceles de Trump
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
Donald Trump 🇺🇸, Aranceles 💰, Déficit comercial 📉, PIB 📈, Proteccionismo 🚫
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
Donald Trump 🇺🇸, Aranceles 💰, Déficit comercial 📉, PIB 📈, Proteccionismo 🚫
Publicidad
Este texto de Jorge Molina Larrondo, escrito el 30 de Diciembre de 2024, analiza las propuestas de Donald Trump en materia de política comercial, particularmente su enfoque en la reducción del déficit comercial estadounidense a través de la imposición de aranceles. El texto explora las consecuencias económicas de estas propuestas, basándose en estudios de diversas instituciones como la Oficina de Presupuesto del Congreso, el FMI, la OCDE y el Instituto Peterson de Economía Internacional.
Resumen
Publicidad
El aumento en el precio de los insumos produciría un aumento en el índice de precios al consumidor del 1%. Además, el aumento en el costo de los insumos importados y el aumento en el precio de los bienes finales generaría una contracción del PIB del 0.6%. Esta contracción podría ser mayor aún conforme cayera la demanda por productos de Estados Unidos en el exterior, tanto por el aumento en sus precios como lo que se espera sería una apreciación del dólar en los mercados internacionales. Además, se darían efectos redistributivos entre la población en perjuicio de las familias de menores ingresos.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado farmacéutico mexicano proyecta una expansión anual superior al 10% entre 2024 y 2030.
Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.
En 2022, la Policía Cibernética de la SSC atendió a 70,882 ciudadanos y realizó 990 pláticas de prevención contra ciberdelitos.
El mercado farmacéutico mexicano proyecta una expansión anual superior al 10% entre 2024 y 2030.
Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.
En 2022, la Policía Cibernética de la SSC atendió a 70,882 ciudadanos y realizó 990 pláticas de prevención contra ciberdelitos.