Infonavit: nueva destrucción institucional
Soraya Pérez
El Economista
Infonavit🏠, México🇲🇽, CNBV 🏦, Ahorros 💰, Corrupción 🚨
Soraya Pérez
El Economista
Infonavit🏠, México🇲🇽, CNBV 🏦, Ahorros 💰, Corrupción 🚨
Publicidad
Este texto de Soraya Pérez, escrito el 30 de Diciembre de 2024, analiza una propuesta legislativa que busca modificar el funcionamiento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México, con implicaciones significativas para los ahorros de los trabajadores. La autora argumenta en contra de la propuesta, destacando los riesgos para la estabilidad financiera y la gobernanza del Infonavit.
Resumen
Publicidad
Se presenta el caso de corrupción sobre el contrato de TELRA, destacando que la irregularidad fue detectada por la ASF en 2018, pero solo se hizo pública seis años después. Esto se utiliza como ejemplo para argumentar que los casos de corrupción deben ser sancionados, pero sin que esto justifique la destrucción institucional.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cosa juzgada es esencial para la paz social y la estabilidad de los derechos.
El autor advierte sobre los riesgos de la reforma electoral, que podría llevar a un sistema mixto con matices de la nostalgia sobre lo que algún día tuvimos.
Solo el 3.8% de los infantes en edad de educación inicial (escolarizada) son atendidos en México en 2025.
La cosa juzgada es esencial para la paz social y la estabilidad de los derechos.
El autor advierte sobre los riesgos de la reforma electoral, que podría llevar a un sistema mixto con matices de la nostalgia sobre lo que algún día tuvimos.
Solo el 3.8% de los infantes en edad de educación inicial (escolarizada) son atendidos en México en 2025.