Culmina el 2024 y la oposición en agonía
Rafael Palacios
Grupo Milenio
México🇲🇽, Oposición 💔, Morena 🇲🇽, Autocrítica 🤔, Declive📉
Rafael Palacios
Grupo Milenio
México🇲🇽, Oposición 💔, Morena 🇲🇽, Autocrítica 🤔, Declive📉
Publicidad
Este texto, escrito por Rafael Palacios el 30 de diciembre de 2024, analiza la situación crítica de la oposición política en México al cierre de ese año. El autor describe un panorama desolador para los partidos de oposición, destacando su falta de credibilidad y la incapacidad para generar un contrapeso efectivo al partido en el poder.
Resumen
Publicidad
La oposición no ha sido capaz de tener una autocrítica, de reconocer que se equivocaron y se excedieron, ellos asumen que siguen teniendo la razón y que el apoyo popular les fue arrebatado a base de manipulación del naciente régimen y siguen empecinados en que la realidad social y económica del país es una catastrófica apocalipsis que sigue siendo su principal elemento de su narrativa en su discurso político, no tienen ni la voluntad ni disposición para caminar casa por casa, barrios, comunidades, pueblos, ciudades para hacer un trabajo de concientización y organizativo par tratar de convencer de sus narrativas calumniosas y de insultos a Andrés Manuel y ahora a Claudia Sheinbaum.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El costo de la vivienda ha crecido al doble de la inflación en la última década en la Ciudad de México.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
Un dato importante es que Intercam fue multado por alertar a un cliente sobre requerimientos de información de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El costo de la vivienda ha crecido al doble de la inflación en la última década en la Ciudad de México.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
Un dato importante es que Intercam fue multado por alertar a un cliente sobre requerimientos de información de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).