2024: punto de quiebre para la transparencia
Adrian Alcala Mendez
El Universal
México🇲🇽, INAI🔎, Transparencia✨, Reforma Constitucional📜, López Obrador👨💼
2024: punto de quiebre para la transparencia
Adrian Alcala Mendez
El Universal
México🇲🇽, INAI🔎, Transparencia✨, Reforma Constitucional📜, López Obrador👨💼
El texto de Adrian Alcala Mendez, escrito el 30 de diciembre de 2024, analiza la extinción de los organismos garantes de la transparencia en México a raíz de una reforma constitucional aprobada ese año. El autor lamenta que, en lugar de celebrar el décimo aniversario de las reformas de transparencia de 2014, se haya producido este retroceso significativo.
Resumen
La mayor y legítima preocupación que genera la reforma es que la función de garantizar la transparencia y el acceso a la información se traslade a instancias de gobierno que no son independientes. Pero no sólo eso, preocupa también cómo se mantendrá el funcionamiento del engranaje institucional que se construyó a largo de los últimos veintidós años que hizo factible garantizar el derecho de acceso a la información. Preocupa conocer cómo se operará la transparencia a lo largo y ancho del país y que sucederá con la Plataforma Nacional de Transparencia, que concentra la información que por obligación deben publicar todas las autoridades, de los tres Poderes y los tres ámbitos de gobierno, y que permite, en un sólo lugar, presentar solicitudes de información y recursos de revisión de la ciudadanía cuando sus requerimientos de información pública no son satisfechos.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Ricardo Anaya es designado coordinador de senadores del PAN.
El texto critica la falta de rendición de cuentas y la impunidad dentro de Morena, utilizando ejemplos concretos de funcionarios protegidos a pesar de acusaciones de corrupción.
La falta de competencia en el sector energético mexicano, favoreciendo a Pemex, se presenta como un vicio en lugar de una virtud.
Rubén Rocha Moya obtuvo el 56.60% de los votos en las elecciones de 2021.
Ricardo Anaya es designado coordinador de senadores del PAN.
El texto critica la falta de rendición de cuentas y la impunidad dentro de Morena, utilizando ejemplos concretos de funcionarios protegidos a pesar de acusaciones de corrupción.
La falta de competencia en el sector energético mexicano, favoreciendo a Pemex, se presenta como un vicio en lugar de una virtud.
Rubén Rocha Moya obtuvo el 56.60% de los votos en las elecciones de 2021.