Este texto de Hugo González, escrito el 3 de Diciembre de 2024, analiza dos temas principales: la caída de Pat Gelsinger como CEO de Intel y los riesgos de seguridad asociados con la creciente adopción del código abierto por parte del gobierno mexicano. El artículo presenta una narrativa crítica sobre la gestión de Gelsinger en Intel y una advertencia sobre las potenciales vulnerabilidades del gobierno mexicano en su apuesta por el código abierto.

Resumen:

  • El fracaso de Pat Gelsinger como CEO de Intel: Su llegada fue celebrada, pero su gestión se vio marcada por retrasos, productos mediocres y la incapacidad de capitalizar el auge de la inteligencia artificial. La situación llevó a Intel a una crisis, con Qualcomm incluso considerada como posible comprador.
  • El impacto en la reindustrialización tecnológica de Estados Unidos: La salida de Gelsinger perjudica las aspiraciones de Donald Trump de relocalizar la producción de chips en Estados Unidos, con proyectos en Arizona, Nuevo México, Ohio, Oregón, Polonia y Alemania afectados.
  • El riesgo del código abierto para el gobierno mexicano: Kaspersky advierte sobre el aumento de ataques sofisticados al código abierto. El ejemplo de la vulnerabilidad en la librería XZ en Linux ilustra la amenaza para el Centro Nacional de Tecnología Pública de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (Adyt). La falta de controles adecuados en la supervisión del código abierto representa una seria vulnerabilidad para el gobierno.

Conclusión:

  • La caída de Gelsinger en Intel sirve como una advertencia sobre las altas expectativas y la implacable naturaleza de la industria tecnológica.
  • La apuesta del gobierno mexicano por el código abierto requiere una mayor atención a la seguridad para evitar vulnerabilidades y ciberataques.
  • La falta de previsión en ambos casos (Intel y el gobierno mexicano) podría tener consecuencias negativas a largo plazo.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La mediocridad se define como algo o alguien que no presenta una calidad o un valor mínimamente aceptable.

Un dato importante es la comparación del gobierno de Trump con el de López Obrador en México, en cuanto a la erosión del Estado de derecho.

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.