25% Popular

Publicidad

Este texto, escrito por Cristina Márquez Alcalá el 3 de Diciembre de 2024, trata sobre la preocupante situación de escasez de agua en Guanajuato, México, y la necesidad de incluir el acueducto Solís-León en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025. La autora, diputada federal, expresa su compromiso para asegurar la financiación de esta obra.

Resumen:

  • Se finalizó el análisis y aprobación del Presupuesto de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025 en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
  • Se destaca la necesidad urgente de atender la problemática del agua en Guanajuato, tanto en zonas urbanas como rurales.
  • Publicidad

  • Se menciona la inclusión de la obra del acueducto Solís-León en el Plan Hídrico presentado por la presidenta de la república, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
  • Se señala la ausencia de una partida presupuestaria para el acueducto Solís-León en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.
  • Cristina Márquez Alcalá anuncia su intención de presentar reservas para incluir un monto suficiente para el inicio de la obra del acueducto Solís-León.
  • Se enfatiza la necesidad de un enfoque integral para solucionar la problemática del agua, incluyendo la concientización del uso responsable del agua, la reutilización, la captación de agua de lluvia y la mejora de las técnicas de riego.

Conclusión:

  • La escasez de agua en Guanajuato es una problemática grave que requiere una solución urgente e integral.
  • La diputada Cristina Márquez Alcalá se compromete a luchar por la inclusión del acueducto Solís-León en el Presupuesto de Egresos 2025.
  • Se necesita la colaboración de todos los actores involucrados para lograr un uso responsable del agua y mitigar los efectos del cambio climático.
  • La obra del acueducto Solís-León es un paso importante, pero no la solución definitiva al problema del agua en Guanajuato.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.

La eliminación del FONDEN ha generado un vacío institucional en la respuesta a desastres naturales en México.

Un dato importante es que la estrategia de Claudio X. González en 2024 terminó beneficiando a Morena y perjudicando al PRI y al PRD.