Capitalismo gore, narcocultura y plataformas de audiostreaming
Lev M. Velázquez Barriga*
La Jornada
😶🌫️
Lev M. Velázquez Barriga*
La Jornada
😶🌫️
Publicidad
Este texto analiza la influencia de la industria musical, particularmente el género "bélico" y su relación con el narcotráfico, en la plataforma Spotify, cuestionando la responsabilidad de las grandes empresas tecnológicas en la normalización de la violencia y la explotación. El autor argumenta que el éxito de ciertos artistas, impulsado por Spotify y grandes marcas, contribuye a la legitimación de la narcoeconomía y sus prácticas dañinas.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto acusa directamente a Benjamin Netanyahu de utilizar el hambre como arma de guerra en la Franja de Gaza.
El dato más importante es la acusación de que Philips México retira los ventiladores defectuosos sin ofrecer reemplazos, aprovechándose de la falta de supervisión del gobierno mexicano.
El autor denuncia la creciente exigencia de reverencia hacia las figuras de poder en México, lo que considera una amenaza a la libertad de expresión.
El texto acusa directamente a Benjamin Netanyahu de utilizar el hambre como arma de guerra en la Franja de Gaza.
El dato más importante es la acusación de que Philips México retira los ventiladores defectuosos sin ofrecer reemplazos, aprovechándose de la falta de supervisión del gobierno mexicano.
El autor denuncia la creciente exigencia de reverencia hacia las figuras de poder en México, lo que considera una amenaza a la libertad de expresión.