Este texto de Monica Lavin, escrito el 28 de Diciembre de 2024, reflexiona sobre las lágrimas y su significado, particularmente en el contexto del cierre de un año marcado por la violencia y la incertidumbre global. Lavin contrasta las lágrimas de tristeza y angustia ante la realidad política y social con las lágrimas de conmoción, que considera más auténticas y significativas.

Resumen

  • Lavin cita a la Dra. Alicia Castillo de la UNAM, quien explica que existen diferentes tipos de lágrimas, incluyendo las lágrimas emocionales exclusivas de los humanos, que generan empatía y nos humanizan.
  • La autora identifica razones para la tristeza y angustia al finalizar el año 2024: divisiones políticas radicalizadas, guerras, falta de diálogo, violencia en ciudades como Culiacán, Chilpancingo, Villahermosa y Uruapan, la situación de las madres buscadoras en estados como Sinaloa, Tabasco, Michoacán, Guanajuato y Chiapas, la amenaza de Trump a los migrantes, y la situación del poder judicial.
  • Lavin rechaza centrarse en las lágrimas de frustración política, prefiriendo enfocarse en las lágrimas de conmoción provocadas por experiencias estéticas y humanas: música (Delibes, Leonard Cohen, Rolling Stones, El Cigala), arte (Turner, Cy Twombly), y momentos cotidianos de ternura y afecto.
  • Recuerda un episodio personal en Madrid, en el río Manzanares, donde la imagen de un hombre cuidando a su padre anciano la conmovió profundamente, recordándole la importancia de estas lágrimas.
  • Lavin concluye deseando que las lágrimas del año venidero sean lágrimas de conmoción ante la belleza y la conexión humana, en lugar de las provocadas por la violencia y la desesperanza.

Conclusión

  • El texto promueve una reflexión sobre el significado de las lágrimas y la importancia de valorar las experiencias que generan conmoción y asombro.
  • Se invita a enfocarse en la belleza, la creatividad, el amor y la risa como antídoto a la violencia y la desesperanza.
  • El texto finaliza con un mensaje de esperanza y un deseo de un mejor año 2025.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Más Salud planea abrir decenas de sucursales, comenzando en conjunto con tiendas Elektra, y ofrecerá servicios médicos accesibles con tecnología de punta.

La Liga Mexicana autorizó 20 extranjeros por equipo, reduciéndolos gradualmente hasta 10 en 2031, lo que afecta el desarrollo de talento mexicano.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.