Publicidad

Este texto de Carlos Fernández-Vega, escrito el 28 de Diciembre de 2024, denuncia una presunta corrupción por parte de los comisionados del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México. El autor describe una licitación de espectro radioeléctrico realizada a último momento por los comisionados, justo antes de la extinción del IFT, como un acto de tráfico de influencias y un detrimento al patrimonio nacional. El texto también critica la actuación de los órganos autónomos extinguidos durante el gobierno actual.

Resumen:

  • Los comisionados del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Javier Juárez Mojica, Arturo Robles Rovalo, Sóstenes Díaz González y Ramiro Camacho Castillo, realizaron una licitación de aproximadamente 2,400 frecuencias del espectro radioeléctrico un día antes de la extinción del instituto.
  • Esta licitación, según el texto, benefició a "los barones de siempre" y no cumplió con los objetivos de cobertura social establecidos en la ley y la Constitución.
  • Publicidad

  • La denuncia fue hecha pública por la presidenta Sheinbaum y José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia gubernamental de Transformación digital y Telecomunicaciones.
  • El gobierno mexicano, con la asesoría de la consejera jurídica Ernestina Godoy, cancelará la licitación y reiniciará el proceso con el nuevo regulador de Telecomm.
  • El gobierno no interpondrá denuncias legales, confiando en que la extinción del IFT invalida la licitación. Sin embargo, se buscará fincar responsabilidades a los ex comisionados.
  • El texto critica a los órganos autónomos extinguidos, acusándolos de servir al gran capital y de traficar con recursos de la nación.
  • Se menciona la licitación de la frecuencia de 600 megahertz, comparable a la de 700 megahertz que posee Altán Redes.

Conclusión:

  • El autor considera la acción de los ex comisionados del IFT como un "albazo" y un acto de corrupción.
  • Se critica la falta de transparencia y el perjuicio al Estado mexicano.
  • Se destaca la importancia de la certeza jurídica para los concesionarios y para el Estado.
  • El texto finaliza con una nota personal y menciones a Héctor Aguilar Camín y Marianita.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La muerte de Marshawn Kneeland debe servir como catalizador para un cambio en la forma en que la NFL aborda la salud mental de sus jugadores.

La falta de información sobre la Megafarmacia del Bienestar persiste a pesar de las comparecencias ante diputados.

El libro de Adichie es una invitación a revisar los detalles del día a día para afinar conciencias sobre el feminismo.