Este texto de Fernando Islas, escrito el 28 de diciembre de 2024 para Excélsior, es una retrospectiva de sus columnas del año, reflexionando sobre la política mexicana y diversos acontecimientos relevantes. El autor analiza temas clave del año, ofreciendo su perspectiva personal sobre los hechos y personajes involucrados.

Resumen:

  • AMLO como protagonista: Se critica el enfrentamiento constante del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con los medios de comunicación, calificándolo de negación de la realidad.
  • La democracia y las elecciones: Se insta a votar por candidatos competentes y a superar la polarización política tras las elecciones del 2 de junio, independientemente de quién gane la presidencia.
  • El declive de la lectura: Se analiza la responsabilidad de editores y periodistas en la disminución de la lectura de periódicos impresos, sugiriendo la necesidad de adaptarse a las nuevas formas de consumo de información.
  • La elección de Xóchitl Gálvez: Se critica la campaña de Xóchitl Gálvez, calificándola de ambivalente y su declive en las encuestas, planteando un dilema para los votantes entre ella y Claudia Sheinbaum.
  • La ciencia en México: Se destaca la importancia de la inversión en ciencia y la designación de Rosaura Ruiz como Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación en el gabinete de Claudia Sheinbaum.
  • La salida de AMLO: Se analiza el impacto de la posible retirada de AMLO de la vida pública tras el inicio del mandato de Claudia Sheinbaum.
  • El legado del 68 y la guerra contra el narco: Se compara la violencia del 68 con la violencia de la guerra contra el narcotráfico, resaltando el sufrimiento de las víctimas.
  • El caso García Luna: Se comenta la condena de Genaro García Luna, comparándolo con los casos de Israel Vallarta y Florence Cassez, y criticando la postura de Felipe Calderón.

Conclusión:

  • El texto presenta una visión crítica de la política mexicana en 2024, analizando las elecciones, los personajes clave y los eventos más relevantes.
  • Fernando Islas ofrece una perspectiva personal y reflexiva sobre los acontecimientos, invitando a la lectura y a la reflexión sobre la vida política.
  • El autor destaca la importancia de la participación ciudadana, la necesidad de un periodismo adaptado a los nuevos tiempos y la urgencia de abordar temas como la violencia y la inversión en ciencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Dato importante: El gobierno de Zacatecas destina 3 mil 600 millones de pesos a un viaducto cuestionado, mientras la economía local se encuentra en crisis.

Macropay, una empresa yucateca, crece exponencialmente gracias a un sistema de crédito simple y efectivo para la venta de smartphones.