Publicidad

El texto de Rubén Martínez Cisneros, escrito el 28 de diciembre de 2024, reflexiona sobre la pérdida de la costumbre de enviar tarjetas navideñas, contrastándola con la tradición del Día de los Santos Inocentes. El autor utiliza anécdotas personales y citas de Jorge Zúñiga para ilustrar la importancia de esta práctica ya casi extinta.

Resumen:

  • La costumbre de enviar tarjetas navideñas, tanto por parte de comercios como de particulares, ha desaparecido.
  • La anécdota de Don Celestino recibiendo una tarjeta de Otilia y Carmelo ilustra la emoción que generaba esta práctica.
  • Publicidad

  • Jorge Zúñiga, en la revista Ritos y Retos del Centro Histórico, describe las tarjetas navideñas como una forma de expresar buenos deseos y mantener el contacto con seres queridos.
  • La elaboración de las tarjetas se realizaba en imprentas de la Plaza de Santo Domingo, creando un ambiente característico de la época.
  • Zúñiga destaca la naturaleza epistolar de las tarjetas y su capacidad para expresar sentimientos con pocas palabras.
  • El texto contrasta la pérdida de la costumbre de las tarjetas con la tradición del Día de los Santos Inocentes, celebrada desde 1703 en la Iglesia de los Bethlemitas en México. Sebastián Verti, en sus Tradiciones Mexicanas, describe las bromas y regalos asociados a esta festividad.
  • Don Jorge Zúñiga Campos recuerda las tarjetas como una forma de conservar el recuerdo de amigos, familiares y amores del pasado.

Conclusión:

  • El texto lamenta la pérdida de una tradición significativa que fomentaba la conexión humana y la expresión de buenos deseos.
  • La comparación con el Día de los Santos Inocentes resalta la persistencia de ciertas costumbres, a pesar del cambio de otras.
  • El texto evoca una época pasada, llena de detalles sensoriales y emocionales asociados a la tradición navideña.
  • La escritura de Rubén Martínez Cisneros promueve la reflexión sobre la importancia de las tradiciones y la comunicación humana.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se estima que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador transfirió hasta 400 millones de dólares a Cuba.

La colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad e inteligencia es intensa, seria y ya ha rendido frutos.

El autor sugiere la creación de una "Agencia de viajes Bienestar" para proteger a los políticos de la crítica pública.