Publicidad

Este texto de Barry Eichengreen, escrito el 27 de diciembre de 2024, analiza la crisis económica de Alemania, atribuyéndola a la incapacidad de sus instituciones, exitosas en el pasado, para adaptarse a las nuevas circunstancias globales. El autor argumenta que el éxito pasado de Alemania ha creado un sistema rígido que ahora obstaculiza su crecimiento económico.

Resumen:

  • El PIB alemán está cayendo por segundo año consecutivo, afectando especialmente a industrias intensivas en energía como la química y la metalurgia.
  • Empresas emblemáticas como Volkswagen y ThyssenKrupp están anunciando recortes de empleo y cierres de fábricas.
  • Publicidad

  • El éxito económico post-Segunda Guerra Mundial de Alemania Occidental se basó en instituciones sólidas: formación profesional, enfoque en manufactura de calidad, sistema financiero basado en bancos, cogestión laboral y un sistema electoral proporcional.
  • Estas instituciones, aunque exitosas en el pasado, ahora son un obstáculo para la adaptación a la competencia global (especialmente de China), la innovación tecnológica (IA y automatización) y los cambios en el panorama político.
  • La cogestión dificulta la reestructuración empresarial, los bancos tradicionales son reacios a financiar nuevas empresas, y el sistema electoral genera inestabilidad gubernamental con la aparición de partidos como la Alternativa para Alemania y la Alianza Sahra Wagenknecht.
  • Se necesitan cambios como mayor inversión en educación superior, desarrollo de capital de riesgo, políticas macroeconómicas estimulantes y una reforma de la cogestión y el sistema electoral.
  • La "rigidez institucional" de Alemania impide la implementación de estas soluciones, creando un círculo vicioso entre las instituciones existentes y las necesidades económicas actuales. El cambio es difícil porque las instituciones se interrelacionan y dependen unas de otras.

Conclusión:

  • Existe un grave desajuste entre la situación económica actual de Alemania y sus instituciones heredadas.
  • La implementación de cambios es extremadamente difícil debido a la interdependencia de las instituciones.
  • Una crisis profunda podría ser necesaria para provocar el replanteamiento y la reforma de las instituciones alemanas, rompiendo el estancamiento económico actual.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El boxeo, junto con otros deportes, se utiliza para lavar dinero debido a los altos salarios subjetivos de los atletas y la falta de controles financieros efectivos.

Un dato importante es que las ciudades reciben una puntuación de 1 a 100, asignando porcentajes a factores como estabilidad, atención médica, cultura, educación e infraestructura.

El gobierno mexicano ha enviado a Cuba combustible valorado en más de 850 millones de dólares en un solo mes, una cifra equivalente a las exportaciones totales de México en 2023 y 2024.