Publicidad

Este texto, escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 26 de Diciembre de 2024 en Monterrey, analiza la evolución histórica de la concepción del juez ideal y su impacto en la formación jurídica y el sistema de justicia. El autor argumenta que la persistencia de una visión anticuada, que prioriza la conciencia sobre la ciencia jurídica, perjudica la calidad de la impartición de justicia.

Resumen:

  • Se critica la creencia arraigada, desde la época colonial, de que para ser juez basta con ser una "buena persona" y conocer el derecho, sin necesidad de estudios especializados en judicatura.
  • Se señala que esta visión, influenciada por la cultura jurídica medieval, ignora la importancia de la ciencia jurídica, la experiencia y otros atributos esenciales para un juez ideal, como los propuestos por Aristóteles.
  • Publicidad

  • Se argumenta que esta concepción errónea ha dañado la enseñanza del derecho, resultando en una formación deficiente de los operadores jurídicos.
  • Se destaca la contradicción entre la formalidad de un sistema basado en el imperio de la ley y la práctica de muchos jueces que, carentes de la formación adecuada, interpretan las leyes a su antojo.
  • Se menciona que la idea del juez perfecto, inspirada en la ética nicomáquea de Aristóteles, que incluía ciencia, experiencia, entendimiento agudo, rectitud de conciencia y prudencia, fue desplazada por una visión que solo valora la conciencia.
  • Se contrasta la justicia medieval, basada en la doctrina, con la justicia moderna, formalmente basada en la ley, pero a menudo interpretada subjetivamente por jueces sin la formación adecuada.

Conclusión:

  • La persistencia de una visión anticuada sobre la formación de jueces perjudica gravemente al sistema de justicia de México.
  • Es necesario reformular la formación jurídica para priorizar la ciencia y la experiencia, además de la ética, para lograr una impartición de justicia más justa y eficiente.
  • La modernización del sistema de justicia requiere una profunda revisión de los métodos de formación y selección de jueces, incorporando estándares de excelencia basados en la ciencia jurídica.
  • La falta de una formación jurídica sólida contribuye a la deficiente interpretación de las leyes y a la falta de equidad en el sistema judicial.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la acusación de traición a la patria que Schettino hace contra figuras clave del gobierno y del partido Morena, incluyendo al expresidente.

La nueva legislación aduanera en discusión plantea eliminar privilegios históricos de los agentes aduanales, como la herencia o transferencia de patentes.

El nivel de deuda a PIB de los países en la OCDE alcanzó 128.9% en 2020.