Publicidad

Este texto, escrito por Maruan Soto Antaki el 26 de diciembre de 2024, analiza la evolución del pensamiento político en el primer cuarto del siglo XXI, observando un retroceso en la razón y el consenso hacia una primacía del relato y la identidad política. El autor argumenta que esta tendencia se manifiesta en diversos contextos globales y nacionales, incluyendo México.

Resumen:

  • Se observa un abandono del consenso político basado en la razón, los derechos humanos y la legalidad, en favor de relatos que priorizan la identidad política.
  • Este fenómeno se manifiesta en el regreso de figuras como Donald Trump en Estados Unidos, la hegemonía partidista en México, el auge del nativismo en Europa, y la exaltación de la violencia identitaria a nivel global.
  • Publicidad

  • El autor describe un retorno al mito y el relato en detrimento de la razón como herramienta para la toma de decisiones políticas, similar a procesos religiosos.
  • Se critica la relativización de la verdad, donde la identidad del emisor prevalece sobre la objetividad y la correspondencia con la realidad.
  • Se menciona la situación política en países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Ucrania, como ejemplos de la puesta en duda o minimización del horror y la violación de derechos humanos.
  • Se critica la situación política en México, con ejemplos como la elección de jueces por voto popular y el envío de representantes oficiales a la toma de posesión de autócratas.

Conclusión:

  • El autor advierte sobre la peligrosa tendencia a priorizar el relato y la identidad sobre la razón y la objetividad en la política.
  • Se hace un llamado a la reflexión sobre la fragilidad de los consensos democráticos y la necesidad de defender los principios de la razón, los derechos humanos y la legalidad.
  • El texto finaliza con un deseo de un mejor futuro para el año 2025.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina.

Un dato importante es la reducción de la pobreza moderada del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024.

El DOJ reveló que los sobornos a funcionarios de Pemex ascendieron a más de 2.5 millones de dólares.