Publicidad

El texto de Arturo Manzano Nieto, escrito el 26 de diciembre de 2024, analiza la supremacía de las plataformas de Meta (Facebook e Instagram) en el gasto de publicidad digital en Estados Unidos y México, comparándolas con otras plataformas como TikTok, YouTube, LinkedIn, Pinterest, Snapchat y X. El texto también cuestiona las razones detrás de esta dominancia y explora la concentración del mercado publicitario digital en ambos países.

Resumen:

  • Meta (Facebook e Instagram) domina el gasto en publicidad digital en Estados Unidos, concentrando el 64% de la inversión.
  • TikTok, a pesar de su rápido crecimiento, solo abarca el 9.5% de la inversión publicitaria en Estados Unidos. Esto se atribuye a la corta permanencia de los usuarios en los contenidos y la naturaleza del entretenimiento que podría generar repudio a la publicidad.
  • Publicidad

  • YouTube ocupa el tercer lugar en Estados Unidos, con el 15.5% de la inversión publicitaria.
  • La inversión publicitaria digital en Estados Unidos en 2024 ascendió a 117 mil millones de dólares.
  • En México, Meta y Google concentran el 80% de la inversión publicitaria, aproximadamente 25 mil 590 millones de pesos, según el reporte Communications, Media and Internet Concentration in Mexico (2019-2022) del Global Media and Internet Concentration Project.

Conclusión:

  • El texto plantea interrogantes sobre las estrategias de Meta para mantener su liderazgo en el mercado publicitario digital, cuestionando si se trata de efectividad o suerte.
  • Se destaca la significativa concentración del mercado publicitario digital en manos de pocas empresas, tanto en Estados Unidos como en México.
  • El análisis deja abierta la discusión sobre la sostenibilidad de la posición dominante de Meta frente a la competencia de plataformas emergentes como TikTok.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.

El COM financiará la participación de la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, con 52 millones de pesos de sus propios patrocinadores, marcando un hito al no depender de la Conade.