Publicidad

Este texto, escrito por Pablo Alvarez Icaza Longoria el 26 de Diciembre de 2024, presenta una revisión del desempeño económico de México en 2024 y una breve proyección para el año siguiente. El autor analiza indicadores clave como el PIB, la inflación, el tipo de cambio y los CETES, comparando sus propias estimaciones con las de especialistas y organismos privados. También comenta sobre el déficit público y la necesidad de una reforma fiscal.

Resumen:

  • PIB: Se proyectó un crecimiento del 1.7%, en línea con la mediana de las estimaciones privadas (1.6%). La incertidumbre generada por el "Plan C" y las elecciones en Estados Unidos afectaron el crecimiento económico.
  • Inflación: Se estima un cierre de 4.31%, superior al objetivo del 3% pero mejor que la inflación de 2023 (4.66%). Se presentaron repuntes preocupantes a lo largo del año, principalmente por la resistencia de la inflación de servicios y choques de oferta en productos agropecuarios.
  • Publicidad

  • Tipo de cambio: Se estima un cierre en 20.55, ligeramente superior a la estimación de los especialistas (20.25). Las declaraciones de Donald Trump contribuyeron a la incertidumbre en el mercado cambiario.
  • CETES 28 días: Se esperaba un cierre de 10%, pero la penúltima subasta cerró en 9.74%. La tasa interbancaria similar a la de los CETES refleja la incertidumbre sobre el tipo de cambio y la inflación. El Banco de México mantuvo una postura restrictiva.
  • Déficit Público: Se estima un déficit tradicional de -5.1% del PIB y un déficit ampliado de 6.0%. Las estimaciones de la SHCP y los especialistas del sector privado son similares, pero difieren ligeramente. Se destaca la necesidad de una reforma fiscal para 2025.

Conclusión:

  • El año 2024 mostró una desaceleración económica en México, influenciada por factores internos y externos.
  • La inflación, aunque mejor que en 2023, se mantuvo por encima del objetivo.
  • La incertidumbre política, tanto en México como en Estados Unidos, impactó negativamente en los mercados financieros.
  • Se requiere una reforma fiscal para abordar el déficit público.
  • A pesar de los desafíos, el autor expresa optimismo para el futuro, citando a Yuri y Diego Torres.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La captura de Hernán Bermúdez Requena desata tensiones entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, y expone posibles vínculos criminales que alcanzan a figuras cercanas al expresidente.

El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.

Un dato importante es que la ciudad de Campeche ha incrementado su mancha urbana de 456 hectáreas en 1902 a 5,300 hectáreas aproximadamente en la actualidad, lo que agrava los problemas de absorción de agua.