Este texto, escrito por Mario Melgar Adalid el 26 de Diciembre de 2024, analiza el libro "The Assault on the State" de Stephen E. Hanson y Jeffrey S. Kopstein, centrándose en el creciente autoritarismo global y su impacto en la democracia. El autor relaciona las ideas del libro con ejemplos contemporáneos y la situación en México.

Resumen:

  • El mundo se divide en dos bloques: países democráticos y países autoritarios, siendo estos últimos resultado, paradójicamente, de elecciones aparentemente libres.
  • Se analiza la actuación de líderes autoritarios como Vladimir Putin, Viktor Orbán, Benjamin Netanyahu y Donald Trump, quienes atacan las instituciones democráticas.
  • El libro "The Assault on the State" explica la sustitución de la "Rule of Law" (Estado de Derecho) por la "Rule of Men" (gobierno autoritario).
  • Se destaca la erosión del Estado y su impacto en la vida del ciudadano común, enfatizando la importancia de la burocracia estatal a pesar de su descrédito.
  • Se describe el patrimonialismo como un sistema donde los recursos públicos se manejan como propiedad privada, beneficiando a la familia y a los leales, y se ejemplifica con casos de Rusia, República Dominicana y México (PRI, PAN, Morena).
  • Se critica la cancelación de la meritocracia y las carreras de servicio civil en favor de la lealtad ciega.
  • Se anuncia la presentación del libro "The Assault on the State" en la UNAM el 17 de enero, con la participación de Stephen E. Hanson, José María Serna, Rodrigo Brito, Raymundo Gil, Jorge Madrazo y Mario Melgar Adalid.

Conclusión:

  • El autoritarismo representa una grave amenaza para la democracia a nivel global.
  • El patrimonialismo es un problema persistente en muchos países, incluyendo México.
  • La presentación del libro en la UNAM ofrece una oportunidad para debatir estas problemáticas.
  • Se enfatiza la importancia del Estado de Derecho y la necesidad de proteger las instituciones democráticas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El sesgo de normalidad y la subestimación del poder de Donald Trump por parte del gobierno mexicano son factores clave en la situación.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

La amenaza de intervención militar de Estados Unidos en México.