Este texto de Diane Coyle, escrito el 26 de diciembre de 2024, analiza el resurgimiento de la política industrial a nivel global y los desafíos para su éxito. Se centra en la necesidad de evitar los errores del pasado y en la importancia de la experiencia técnica y la aplicación rigurosa de las leyes antimonopolio.

Resumen:

  • El resurgimiento de la política industrial en Estados Unidos, la Unión Europea y China, incluso con el apoyo del Fondo Monetario Internacional, se debe a la pandemia del Covid-19, los shocks geopolíticos (como la invasión rusa de Ucrania) y la competencia tecnológica (IA y energías limpias).
  • Para evitar los errores del pasado (apoyo a industrias no competitivas), se debe resistir la tentación de elegir ganadores (empresas o tecnologías específicas), ya que los políticos son susceptibles al cabildeo corporativo.
  • La falta de experiencia empresarial en muchos políticos actuales aumenta el riesgo de ser influenciados por promesas corporativas.
  • La aplicación rigurosa de las leyes antimonopolio es crucial para contrarrestar el poder de mercado y asegurar la competencia, como se observa en las políticas más agresivas de la administración de Joe Biden en Estados Unidos, y en nuevas legislaciones de la Unión Europea y el Reino Unido.
  • La pérdida de experiencia institucional y conocimiento sectorial específico en las agencias gubernamentales desde la década de 1980 dificulta el diseño de políticas industriales efectivas. En el Reino Unido, por ejemplo, se ha perdido el conocimiento profundo de sectores como la industria automotriz.
  • Para el éxito de las políticas industriales, se necesita un enfoque en productos, servicios y tecnologías con ventaja comparativa demostrada, y no solo en retórica vaga sobre fortalezas nacionales.
  • El desarrollo de capacidades y conocimientos técnicos es una tarea a largo plazo, pero esencial para el éxito de las políticas industriales, especialmente en un contexto donde la colaboración entre gobiernos e industrias es fundamental.

Conclusión:

  • El éxito de las políticas industriales depende de evitar la influencia corporativa indebida y de desarrollar una comprensión matizada de las industrias específicas.
  • La adquisición de conocimientos técnicos y la experiencia sectorial son cruciales para diseñar políticas efectivas que equilibren el apoyo a industrias estratégicas y el mantenimiento de la competencia.
  • El desarrollo de capacidades es un proceso fundamental, aunque a largo plazo, para garantizar el éxito de las nuevas políticas industriales en un mundo que ya no considera obsoletas las políticas industriales.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: La gran mayoría de los casi 14 millones de indocumentados en Estados Unidos no son criminales.

El texto predice que las amenazas arancelarias de Trump serán un proceso prolongado y que no habrá victorias o derrotas definitivas.

Jacques Attali predijo un mundo policéntrico para 2035, donde Estados Unidos dejaría de ser el imperio dominante.

Un dato importante: El texto destaca la oportunidad que representa el bloque BRICS+ como alternativa a la dependencia de Estados Unidos.