70% Popular 🏅

Este texto, escrito por Fadlala Akabani, Subsecretario de Gobierno de la CDMX, el 25 de Diciembre de 2024, presenta un balance positivo del desarrollo económico de la Ciudad de México durante el periodo 2019-2024. Se destaca el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la desigualdad, y la creación de empleo, atribuyendo estos logros a políticas públicas implementadas por el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Resumen:

  • Crecimiento económico significativo: El PIB per cápita alcanzó los $505,295 en 2023, el más alto del país, con un crecimiento anual del 3.7%. La Ciudad de México se mantuvo en el primer lugar del Índice de Competitividad Estatal 2024 del IMCO.
  • Impulso a las MIPYMES: Se simplificaron y digitalizaron trámites a través del Siapem, beneficiando a 101,087 negocios. Se ofrecieron 28,024 asesorías, más de mil cursos a 237,184 personas, y se facilitaron 276,439 créditos por un monto de $2,769,405,190 pesos a través del Fondeso, principalmente a mujeres y negocios en zonas marginadas, en colaboración con Nafin.
  • Atracción de inversión extranjera: La Ciudad de México atrajo 59,420 millones de dólares en inversión extranjera directa en seis años, casi un tercio del total nacional.
  • Creación de empleo: Se alcanzó un máximo histórico de 4,834,239 personas ocupadas en el segundo trimestre de 2024, con una tasa de desocupación del 3.97%. El IMSS registró 3,508,935 trabajadores asegurados en junio de 2024.
  • Reducción de la pobreza y la desigualdad: Entre 2018 y 2022, 526 mil personas salieron de la pobreza según el Coneval, y el índice de Gini disminuyó por primera vez en tres décadas.

Conclusión:

  • El periodo 2019-2024 representó un éxito en el desarrollo económico de la Ciudad de México, con un enfoque en la inclusión social y la reducción de la desigualdad.
  • Los logros se atribuyen a una estrategia integral implementada por el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, con la participación de diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de Desarrollo Económico.
  • Estos resultados sentaron las bases para un desarrollo económico más inclusivo y sostenible en la Ciudad de México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La investigación federal al gobernador Rubén Rocha en Sinaloa está en curso, pero su divulgación se retrasa por decisiones políticas.

El texto destaca la influencia de The Wire en la televisión moderna.

El texto argumenta que las características asociadas al TOC, como la atención al detalle y la disciplina, pueden ser fortalezas, aunque también conllevan un costo emocional.

El 21% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos son vehículos, con un alto contenido de insumos (30%) provenientes de Estados Unidos.