Publicidad

Este texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 24 de diciembre de 2024, analiza la situación fiscal de México y critica la postura del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la necesidad de una reforma fiscal. El autor argumenta que el crecimiento en los ingresos fiscales no soluciona el problema estructural de una base tributaria insuficiente.

Resumen:

  • La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que no se necesita una reforma fiscal, confiando en el aumento de ingresos fiscales del 6% en 2024 (400,000 millones de pesos adicionales).
  • Menos del 5% de los 80 millones de contribuyentes registrados en el SAT pagan Impuesto Sobre la Renta (ISR).
  • Publicidad

  • El aumento en la recaudación del ISR (9.5% en el primer semestre de 2023) no resuelve la insuficiencia de la base tributaria.
  • Aproximadamente el 40% de la población económicamente activa paga impuestos, pero muchos contribuyen mínimamente o están exentos.
  • Se descarta un aumento al IVA por ser regresivo, pero esto no soluciona el problema de fondo.
  • El gobierno se centra en combatir la corrupción, mejorar la fiscalización y fomentar la formalización, pero estas medidas son insuficientes.
  • La falta de confianza en el gobierno impide el crecimiento de la base fiscal.
  • Las políticas de formalización carecen de incentivos reales para los pequeños empresarios y trabajadores informales.
  • Las calificadoras internacionales advierten sobre la necesidad de reformas estructurales.
  • El futuro fiscal de México es precario si no se amplía la base de contribuyentes y se diversifican los ingresos.

Conclusión:

  • El gobierno mexicano posterga una difícil decisión económica y política al no implementar una reforma fiscal.
  • Se requiere más que buenas intenciones para sostener las finanzas públicas de México.
  • La situación fiscal de México requiere una solución estructural que vaya más allá de las medidas actuales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto de 2026 refleja una tendencia hacia el neoproteccionismo, influenciado por Trump y adaptado a la visión de la 4T de Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es que el texto describe un patrón de intervención de EUA en otros países que se ha repetido en los últimos 50 años.

Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.