Este texto, escrito por Sergio Mayer Bretón el 24 de Diciembre de 2024, analiza el primer periodo de la LXVI Legislatura, destacando las reformas aprobadas durante el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El autor presenta un balance positivo de las acciones legislativas, enfatizando el consenso y la colaboración entre los diferentes grupos parlamentarios.

Resumen:

  • Aprobación de 20 reformas constitucionales, incluyendo:
    • Transformación del Poder Judicial.
    • Salario mínimo por encima de la inflación.
    • Consolidación de la Guardia Nacional bajo la Secretaría de la Defensa Nacional.
    • Apoyo económico a jóvenes para capacitación laboral.
    • Sistema de vivienda social con créditos accesibles.
    • Protección animal.
  • Dos reformas constitucionales promovidas por la Presidenta Claudia Sheinbaum:
    • Igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de las mujeres y erradicación de la brecha salarial.
    • Ampliación de atribuciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en materia de inteligencia, investigación y coordinación con entidades federativas.
  • Aprobación de 17 modificaciones a leyes reglamentarias en cuatro rubros: Poder Judicial; Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres; fortalecimiento de los derechos laborales; y reingeniería de la Administración Pública Federal.
  • Aprobación del paquete económico para 2025, incluyendo el Presupuesto de Egresos de la Federación, y tres nuevas leyes: Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley de Carrera Judicial y Ley Federal de Derechos.
  • Consenso en la aprobación de varias reformas, demostrando la posibilidad de sumar esfuerzos por el bien común.

Conclusión:

  • El autor considera que se avanza en la ruta correcta para el desarrollo, bienestar y paz social bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Se reconoce la necesidad de una mayor participación ciudadana informada y responsable para continuar la transformación.
  • Se destaca la importancia del diálogo y la construcción de acuerdos entre los diferentes grupos parlamentarios, aunque se reconoce la existencia de disensos en algunas votaciones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca que Francisco designó a 108 de los 135 cardenales electores, buscando asegurar la continuidad de su visión para la Iglesia Católica.

El futuro de Edson Álvarez podría estar en el Tottenham Hotspur, aunque las negociaciones económicas son un factor clave.

El video de "Despacito" ha acumulado 8 mil 704 millones 573 mil 737 de reproducciones en YouTube.

El Papa Francisco designó a 142 cardenales durante su pontificado, lo que influirá en la elección de su sucesor.