Este texto de Carlos Martínez Macías, escrito el 24 de diciembre de 2024, describe la situación de los familiares de desaparecidos en Jalisco, México, durante la Navidad, contrastándola con la oferta de servicios privados del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). El autor expone la falta de atención adecuada al problema de las desapariciones y critica la asignación de recursos y prioridades del gobierno estatal.

Resumen:

  • La Navidad es un momento de dolor y sufrimiento para las familias de los más de quince mil desaparecidos en Jalisco. Muchos no celebran, debido al vacío y la angustia que genera la ausencia de sus seres queridos.
  • El nuevo gobierno estatal ha creado una Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas con un presupuesto de 60 millones de pesos, pero colectivos de familiares la consideran insuficiente y mal dirigida. Critican la falta de participación de los colectivos en su creación y la priorización de tareas de escritorio sobre la búsqueda activa.
  • Los colectivos demandan una Fiscalía Especializada en desapariciones, más personal capacitado en búsqueda, áreas forenses y genética, y mejor equipo. Señalan la complejidad de los casos, incluyendo cremaciones en hornos clandestinos que requieren expertos internacionales, como en el caso de los 43 de Ayotzinapa.
  • El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) enfrenta una grave crisis con entre cinco mil y nueve mil restos sin identificar, y un retraso significativo en las identificaciones (de seis meses a más de dos años).
  • A pesar de la crisis, el IJCF ofrece servicios privados a particulares, incluyendo pruebas de paternidad, estudios balísticos, antidoping, toma de huellas dactilares, exámenes poligráficos, entre otros. Esta situación contrasta con la práctica de otros institutos forenses en el país, como el de la Ciudad de México, que solo realiza pruebas a petición de un juzgado.

Conclusión:

  • La situación de las desapariciones en Jalisco es crítica y requiere una respuesta más efectiva y contundente por parte del gobierno estatal.
  • La asignación de recursos y la priorización de funciones en la nueva secretaría son cuestionables y no atienden las necesidades urgentes de los colectivos de familiares.
  • La oferta de servicios privados por parte del IJCF, mientras enfrenta una crisis en la identificación de restos, es una muestra de una mala gestión de recursos y prioridades.
  • Se necesita una mayor inversión en personal capacitado, equipo especializado y una Fiscalía Especializada para abordar eficazmente el problema de las desapariciones en Jalisco.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la persistente popularidad de López Obrador a pesar de las graves crisis en salud, educación y seguridad durante su mandato.

El crecimiento del PIB promedio anual durante los seis años del gobierno de López Obrador fue de 0.8%.

La ratificación del embajador Esteban Moctezuma se anunció a través de un video del propio funcionario, sin la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum ni del canciller Juan Ramón de la Fuente.

El Mundial 2026 podría verse afectado por las políticas de Trump en materia de migración, seguridad y comercio.