Publicidad

Este texto, escrito por Eduardo Andrade el 24 de Diciembre de 2024, analiza el proteccionismo económico, su historia y su aplicación actual en México, específicamente en la industria textil. El autor argumenta a favor de políticas proteccionistas en ciertos contextos, refutando la descalificación del término por parte del neoliberalismo.

Resumen:

  • El proteccionismo es una política gubernamental para proteger industrias nacionales de la competencia extranjera. El neoliberalismo desvirtuó su significado, usándolo para descalificar cualquier política que proteja la producción nacional.
  • Históricamente, el proteccionismo se remonta a 1336 con Eduardo III de Inglaterra prohibiendo la exportación de lana a Flandes. Gandhi también utilizó el boicot a productos textiles ingleses como parte de la campaña independentista de la India.
  • Publicidad

  • La autarquía es prácticamente imposible, pero la apertura total puede ser destructiva para la economía interna y el empleo.
  • El gobierno de la presidenta Sheinbaum en México ha tomado medidas para proteger la industria textil nacional, que genera 400,000 empleos, afectados por la importación ilícita de productos textiles.
  • Se detectó la práctica de importar telas o prendas con el subterfugio de ser parte de un proceso de exportación, evadiendo impuestos.
  • Se aplicó un arancel del 35% a estos productos, una medida considerada sana y respaldada por el sector empresarial. Esta medida promueve un comercio libre y justo, frenando prácticas desleales.

Conclusión:

  • El proteccionismo, en contextos específicos, puede ser una herramienta legítima para proteger la industria nacional y el empleo.
  • La aplicación de aranceles en casos de prácticas comerciales desleales es una medida justificada para asegurar un comercio justo.
  • Es necesario un equilibrio entre la apertura comercial y la protección de la industria nacional.
  • El autor defiende una postura que promueve el comercio libre pero con mecanismos para evitar prácticas desleales que dañen la producción nacional.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.

El PAN busca reconectar con sus bases y la ciudadanía, adoptando un lema conservador: Patria, Familia, Libertad.

El IPC de la Bolsa Mexicana ha tenido un rendimiento superior a 20% en lo que va de 2025, a pesar de un entorno económico complejo.