Anytime Fitness se fortalece
De Jefes
El Financiero
Anytime Fitness 🏋️♀️, México 🇲🇽, Gruma 🌽, Donald Trump 🇺🇸, Expansión 📈
De Jefes
El Financiero
Anytime Fitness 🏋️♀️, México 🇲🇽, Gruma 🌽, Donald Trump 🇺🇸, Expansión 📈
Publicidad
Este texto de De Jefes del 24 de Diciembre de 2024 presenta dos casos de estudio que ilustran el éxito empresarial en contextos desafiantes. El primero analiza la expansión de Anytime Fitness en México, mientras que el segundo examina la resiliencia de Gruma en el mercado estadounidense bajo la administración de Donald Trump. Ambos casos destacan la adaptación estratégica y el crecimiento en mercados competitivos.
Resumen
Anytime Fitness: Anuncia una ambiciosa expansión en México para 2025, con la apertura de 20 nuevas sucursales y una inversión de 129.6 millones de pesos.
La inversión promedio por sucursal es de 6.45 millones de pesos, enfocada en infraestructura y equipamiento de alta calidad.
Publicidad
Se crearán 500 nuevos empleos en todo el país.
La empresa proyecta un incremento del 30% en membresías para 2025.
David Rascón, director general de Anytime Fitness en México, lidera la expansión con un enfoque en la innovación, el servicio personalizado y la accesibilidad.
La expansión responde a la creciente demanda de estilos de vida saludables en diversas regiones de México.
Gruma: Mantiene sus expectativas de crecimiento en el mercado estadounidense de tortillas y harina de maíz, a pesar de las amenazas de deportación de migrantes ilegales por parte de Donald Trump.
La empresa capitaliza el creciente mercado hispano en Estados Unidos, que representa el 19.4% de la población, con un 58% de ascendencia mexicana.
Bajo la dirección de Juan Antonio González Moreno, Gruma ha logrado una creciente popularidad entre consumidores estadounidenses, incluso entre aquellos que no son hispanos.
Gruma cuenta con 21 plantas de producción en Estados Unidos y 6 dedicadas a la harina de maíz, generando ingresos superiores a los 3 mil 600 millones de dólares en 2023.
El éxito de Gruma refleja una sólida estrategia empresarial y la oportunidad de fortalecer los lazos culturales y económicos entre México y Estados Unidos.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Ley Lerdo de 1856 es un punto de inflexión en la modernidad urbana de México.
Un dato importante es que Donald Trump ahora cuenta con un consenso político amplio y un Departamento de Defensa más dócil, a diferencia de su primer mandato.
El caso de Ovidio Guzmán resalta la diferencia en la aplicación del "principio de oportunidad" entre México y Estados Unidos, donde este último busca activamente el decomiso de bienes y la colaboración para desmantelar organizaciones criminales.
La Ley Lerdo de 1856 es un punto de inflexión en la modernidad urbana de México.
Un dato importante es que Donald Trump ahora cuenta con un consenso político amplio y un Departamento de Defensa más dócil, a diferencia de su primer mandato.
El caso de Ovidio Guzmán resalta la diferencia en la aplicación del "principio de oportunidad" entre México y Estados Unidos, donde este último busca activamente el decomiso de bienes y la colaboración para desmantelar organizaciones criminales.