Este texto de Miguel Ruiz Cabañas, escrito el 23 de diciembre de 2024, analiza los eventos globales más significativos del año, utilizando la metáfora del "viento" para representar los cambios drásticos ocurridos en la política internacional, la economía y las relaciones entre países. El autor, un diplomático de carrera y profesor en el TEC de Monterrey, ofrece una perspectiva crítica sobre el panorama geopolítico mundial.

Resumen:

  • El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, con mayorías en el Congreso y un control indirecto de la Suprema Corte, marca el inicio de una presidencia imperial sin contrapesos y una transformación de la democracia estadounidense.
  • Trump anuncia una política exterior neoaislacionista, proteccionista y unilateralista, rechazando las instituciones internacionales multilaterales como la ONU, la OTAN, la OMC y la Organización Mundial de la Salud.
  • Varios gobiernos cayeron en 2024: Rishi Sunak en el Reino Unido, el partido liberal democrático en Japón, la coalición de Olaf Scholz en Alemania y el gobierno de Emmanuel Macron en Francia. Esto refleja una gran insatisfacción de los votantes con los líderes en el poder.
  • La economía china experimentó una desaceleración, creciendo a un 4.8% en lugar del objetivo del 5%, impactando la economía mundial, especialmente a los países dependientes de sus exportaciones a China.
  • Los BRICS crecieron con la admisión de nuevos miembros, presentándose como un contrapeso al Grupo de las democracias occidentales y Japón.
  • La alianza estratégica entre China y Rusia se consolidó, resistiendo las sanciones impuestas por la OTAN.
  • La competencia hegemónica entre China y Estados Unidos se intensificó, presente en lugares como el estrecho de Taiwán y el Canal de Panamá.
  • La unidad latinoamericana se debilitó debido a las divergencias políticas entre gobiernos como el de Javier Milei en Argentina y Nicolás Maduro en Venezuela.

Conclusión:

  • El año 2024 marcó un cambio significativo en el orden mundial, con el ascenso del aislacionismo y el debilitamiento de las instituciones internacionales.
  • La creciente influencia de los BRICS y la consolidación de la alianza entre China y Rusia plantean nuevos desafíos al orden geopolítico establecido.
  • La inestabilidad política en varias democracias y la falta de cohesión en Latinoamérica reflejan un panorama global complejo y desafiante.
  • El análisis de Miguel Ruiz Cabañas proporciona una visión perspicaz de los eventos globales de 2024, destacando la necesidad de un nuevo entendimiento del panorama geopolítico.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.