Este texto, escrito por José R. Xilótl Soberón el 23 de Diciembre de 2024, analiza la inequidad del sistema de valoración catastral en la ciudad de Puebla, México, y propone soluciones para lograr un sistema más justo y equitativo. El autor, socio de la Asociación Mexicana de Urbanistas (AMU), argumenta que el sistema actual profundiza las desigualdades existentes en la ciudad.

Resumen:

  • El sistema catastral de Puebla beneficia desproporcionadamente a zonas de alto valor comercial, como el Centro Histórico y el sur poniente, donde el valor catastral es significativamente menor al valor comercial. Los grandes terratenientes en estas zonas pagan impuestos muy por debajo del valor de mercado.
  • Las colonias del norte y oriente de Puebla, con menor valor comercial y escasez de servicios, enfrentan una carga impositiva desmedida en comparación con su valor de mercado. Esto representa una política fiscal regresiva.
  • Se propone un ajuste al sistema para lograr una mayor equidad, incluyendo:
    • Un ajuste uniforme del valor catastral al 43% del valor comercial.
    • Un descuento catastral aritmético de 4,500 MXN en todas las zonas.
    • La creación de un comité de revisión catastral con rendición de cuentas.
    • Inversión en infraestructura en zonas de baja valorización.

Conclusión:

  • Reformar el sistema de valoración catastral es urgente para construir una Puebla más equitativa y próspera.
  • Una política catastral justa promoverá una ciudad inclusiva y sostenible, con una distribución equitativa de las cargas fiscales.
  • Ajustar el valor catastral incrementará la recaudación y sentará las bases para un desarrollo urbano que elimine las barreras entre ciudadanos.
  • El cambio en la política catastral representa un paso hacia una ciudad que valora a todos sus habitantes por igual, transformando la injusticia en equidad y la desigualdad en cohesión.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la comparación que se hace entre Claudia Sheinbaum y Lázaro Cárdenas en relación a su capacidad de romper con sus predecesores.

El gobierno mexicano y las líneas de cruceros turísticos tienen hasta el 1 de mayo para llegar a un acuerdo sobre un nuevo impuesto de 21 dólares por turista.

Un dato importante es que la aprobación de la reforma, con el apoyo de partidos de oposición, sugiere un reconocimiento tácito del Estado mexicano sobre su incapacidad para garantizar la seguridad ciudadana.

Un dato importante es que la nueva ley permitiría a la ATD bloquear plataformas digitales por incumplimiento de "normativas", lo que podría significar un grave atentado a la libertad de expresión.