100% Popular 🔥

Ciencia de Estado

Sergio Sarmiento

Sergio Sarmiento  Reforma

Sergio Sarmiento ✍️, Maíz transgénico 🌽, Estados Unidos 🇺🇸, T-MEC ⚖️, Andrés Manuel López Obrador 👨‍💼

Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 23 de diciembre de 2024 en REFORMA, analiza las consecuencias de la prohibición mexicana del maíz genéticamente modificado para consumo humano, su impacto en las relaciones comerciales con Estados Unidos, y las implicaciones políticas de esta decisión. El artículo critica la falta de base científica en la prohibición y la influencia de la ideología política sobre la toma de decisiones en materia científica.

Resumen:

  • El panel de controversia sobre la prohibición del maíz transgénico favoreció a Estados Unidos, argumentando que las medidas mexicanas no se basan en la ciencia y violan el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC). La representante comercial estadounidense, Katherine Tai, advirtió sobre las consecuencias de esta decisión.
  • Sergio Sarmiento critica la postura de Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó la prohibición basándose en argumentos de salud sin sustento científico, a pesar de la evidencia de la inocuidad de los transgénicos.
  • Se menciona la postura de Claudia Sheinbaum, quien, a pesar de su formación científica, no ha tomado medidas contrarias a las decisiones de su predecesor. El autor la critica por su falta de acción.
  • El artículo hace una analogía con casos históricos de manipulación científica por parte de regímenes autoritarios, como la Alemania nacionalsocialista y la Unión Soviética bajo Stalin, con la figura de Trofim Lysenko.
  • Se destaca que la prohibición, ahora incluida en la Constitución, podría llevar a sanciones de Estados Unidos o incluso a la salida de México del T-MEC.
  • Sheinbaum ha dado marcha atrás, prohibiendo solo el cultivo de maíz transgénico en México, lo que, según Sarmiento, beneficia a los agricultores estadounidenses al eliminar la competencia.
  • Se critica la imposición de aranceles mexicanos a productos chinos, comparándolo con un "tiro en el pie" que perjudica a los consumidores mexicanos, similar a lo que podría ocurrir con aranceles estadounidenses a productos mexicanos. Marcelo Ebrard es citado en este contexto.

Conclusión:

  • La prohibición del maíz transgénico en México es una decisión política sin base científica que tiene graves consecuencias económicas y geopolíticas.
  • La falta de independencia científica en la toma de decisiones gubernamentales puede llevar a políticas perjudiciales para el país.
  • La decisión de Sheinbaum de prohibir solo el cultivo, pero no la importación, del maíz transgénico, podría ser una estrategia para beneficiar a los productores estadounidenses.
  • Las políticas proteccionistas, como los aranceles a productos chinos, perjudican a la economía mexicana y a los consumidores.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

Dato importante: Alicia Machado defendió sus comentarios críticos hacia Selena Gomez a pesar de la reacción negativa en redes sociales.

Un dato importante es que la administración Trump tiene un poder político sin precedentes, lo que dificulta la negociación con Estados Unidos.

Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.