Este texto de Ricardo Homs, escrito el 21 de diciembre de 2024, analiza críticamente la reforma constitucional al INFONAVIT impulsada por MORENA, así como la situación de los migrantes en México y la respuesta del gobierno ante la tragedia de Ciudad Juárez. El autor expone sus preocupaciones sobre la concentración de poder en el INFONAVIT y la falta de responsabilidad del gobierno en la crisis migratoria.

Resumen:

  • La reforma al INFONAVIT propuesta por MORENA concentra el poder en el gobierno, disminuyendo la representación de trabajadores y empresarios en el Comité de Vigilancia.
  • La reforma se justifica con la denuncia de corrupción durante la administración de Peña Nieto, pero el autor argumenta que esta es una narrativa para legitimar el control gubernamental sobre los recursos del INFONAVIT.
  • El autor critica la eliminación del equilibrio tripartita en la administración del INFONAVIT, otorgando al director general un poder de veto.
  • Se teme un regreso a prácticas corruptas del pasado, con baja calidad en las viviendas y posible resurgimiento del "coyotaje".
  • La reforma elimina el control financiero de la Comisión Bancaria y de Valores sobre el INFONAVIT.
  • El autor contrasta la situación actual con la gestión de Víctor Manuel Borrás, quien modernizó el INFONAVIT bajo la presidencia de Vicente Fox.

Conclusión:

  • La reforma al INFONAVIT representa un riesgo para los ahorros de los trabajadores mexicanos.
  • La situación de los migrantes en México es crítica, con vulnerabilidad ante las autoridades y el crimen organizado.
  • La respuesta del gobierno ante la tragedia de Ciudad Juárez, y la actitud de Francisco Garduño, demuestran una falta de responsabilidad y cinismo.
  • El autor finaliza con una reflexión sobre la triste realidad social de México durante las fiestas decembrinas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la investigación del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la posible vinculación de funcionarios de Baja California con el crimen organizado.

México está cediendo soberanía en materia de justicia a Estados Unidos a cambio de mantener la estabilidad política y la gobernabilidad. Parece haber firmado un "nuevo Tratado de Bucareli"

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.