Publicidad

Este texto de Tere Vale, publicado el 20 de Diciembre de 2024, es una reflexión desde la perspectiva de una psicóloga sobre la lucha por el poder entre líderes políticos de MORENA en México, utilizando la psicología como marco analítico. La autora compara la dinámica observada con los estudios sobre la ambición desmedida y su impacto en la sociedad.

Resumen:

  • La autora, psicóloga de profesión, analiza la lucha de poder entre los líderes de MORENA en el Senado y la Cámara de Diputados de México.
  • Se menciona la cercanía inicial del secretario de Gobernación con el oficialismo y Palacio Nacional.
  • Publicidad

  • Se describe la rivalidad entre el exgobernador de Zacatecas y el senador Ricardo, ambos aspirantes presidenciales ("corcholatas") de la 4T.
  • Se destaca el reciente enfrentamiento público entre los coordinadores parlamentarios de MORENA.
  • Se hace referencia a las teorías de Alfred Adler sobre el afán de poder como núcleo de trastornos psicológicos y su impacto en la falta de empatía y el sufrimiento colectivo.
  • La autora concluye que la ambición desmedida, comparada con la conducta de "machos alfa", generalmente resulta en destrucción.

Conclusión:

  • La autora observa con asombro la lucha de poder entre los líderes de MORENA.
  • Se plantea la incertidumbre sobre el desenlace de este conflicto.
  • La autora expresa su preferencia por mantenerse alejada de esta dinámica política.
  • Se desea felices fiestas y se anuncia el regreso en 2025.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

Un dato importante es la comparación que se hace entre el caso de Adán Augusto y Hernán Bermúdez Requena con el de Felipe Calderón y Genaro García Luna, rechazando la equivalencia entre ambos casos.

El dólar es presentado como un arma semiótica que coloniza el pensamiento y la cultura.