Este texto de Macario Schettino, escrito el 20 de diciembre de 2024, analiza la situación política y social de México, ofreciendo una perspectiva a largo plazo que trasciende las figuras políticas del momento. Schettino argumenta que las dinámicas sociohistóricas, más que los líderes individuales, son las fuerzas que moldean el destino del país.

Resumen:

  • El autor critica las explicaciones simplistas de la historia, rechazando tanto las teorías grandilocuentes como la visión heroica de los líderes.
  • Señala que la convergencia entre la presión social por un retorno a un pasado idealizado y el liderazgo de un personaje carismático, pero simple, llevó al fracaso del último intento modernizador en México.
  • Describe la situación actual como caótica, con líderes en el poder excluyentes, indisciplinados e incompetentes, incapaces de revertir la dinámica que ellos mismos crearon.
  • Critica al líder anterior por su capacidad de engaño, el uso excesivo de recursos económicos (que en realidad no existían, llevando a una deuda creciente) y la imposibilidad de mantener su promesa central (la limosna).
  • Señala la falta de liderazgo y de partidos políticos con presencia nacional capaz de afrontar la situación actual, caracterizada por una creciente percepción de riesgo, arbitrajes internacionales, saturación judicial, violencia y posibles conflictos.
  • Atribuye la situación actual a la persistente negativa de México a establecer reglas iguales para todos, privilegiando intereses particulares o de grupo. Cita a Ikram Antaki y su frase "el pueblo que no quería crecer".

Conclusión:

  • Schettino expresa su escepticismo sobre un futuro positivo para México en el corto plazo.
  • Destaca la necesidad de dejar de esperar soluciones mágicas o milagrosas (Santa Claus, los Reyes Magos, la Científica).
  • Anuncia un descanso de dos semanas para el blog "Fuera de la Caja", regresando el 6 de enero de 2025.
  • Anticipa que el año 2025 podría ser el más interesante de nuestras vidas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La filtración de la conversación entre Mario Delgado y José Luis Rodríguez Zapatero revela un posible "descontrol" en el oficialismo.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

Un dato importante del resumen es la posible implicación de funcionarios mexicanos, incluyendo colaboradores de Claudia Sheinbaum, en relaciones con criminales, lo que podría generar presión por parte de Estados Unidos.

La falta de información veraz por parte de la presidenta Sheinbaum devalúa su figura y genera desconfianza en su gobierno.