Este texto de Mario Maldonado, escrito el 20 de diciembre de 2024, analiza el panorama político mexicano tras las elecciones de mediados de año, centrándose en el poder consolidado de Morena y las implicaciones de sus reformas legislativas, así como en otros eventos relevantes. También incluye varias notas adicionales (posdatas) sobre temas de actualidad.

Resumen:

  • Morena, con el apoyo de sus aliados y los árbitros electorales, obtuvo mayoría calificada, permitiendo reformas constitucionales a su antojo bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Se realizaron reformas al Poder Judicial, sustituyéndolo por un sistema con juzgadores elegidos por voto popular.
  • Se pospusieron para 2025 reformas al Plan Nacional Hídrico, la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la Ley de Amparo y la Ley del Infonavit.
  • La reforma al Plan Nacional Hídrico busca tratar el agua como un derecho humano, no como mercancía, generando un acuerdo con la iniciativa privada para proteger sus concesiones.
  • La reforma a la Ley de Amparo se adaptará al nuevo sistema judicial, incluyendo una reducción de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial.
  • La reforma a la Ley del Infonavit generará debate sobre el manejo de 2.4 billones de pesos de recursos de los trabajadores.
  • Existe una tensión entre los coordinadores de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, quienes podrían ser removidos de sus puestos.
  • Se anticipa un 2025 agitado, tanto a nivel nacional como internacional, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
  • Se realizó una reunión entre senadores mexicanos y el secretario Marcelo Ebrard para preparar una estrategia conjunta ante la próxima revisión del TMEC en 2026, considerando la retórica anti-libre comercio de Estados Unidos.
  • Se menciona la extradición y vinculación a proceso de Óscar Manuel Herrejón Caballero por violación, con presuntos vínculos con figuras políticas influyentes como Alejandro Moreno.
  • Se reporta un viaje del auditor superior de la federación, David Colmenares Páramo, a Arabia Saudita, generando controversia por los posibles gastos.

Conclusión:

  • El texto presenta un panorama complejo de la situación política en México, destacando el poder de Morena y las implicaciones de sus reformas.
  • Se vislumbra un año 2025 con importantes desafíos legislativos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Las posdatas añaden información relevante sobre temas de justicia, relaciones internacionales y transparencia gubernamental, enriqueciendo el análisis del contexto político mexicano.
  • El texto finaliza con una nota sobre la publicación de la columna.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

El peso mexicano alcanza su nivel más alto desde octubre, cotizando en 19.39 pesos por dólar.