Publicidad

Este texto, escrito por Epigmenio Ibarra el 18 de diciembre de 2024, anuncia su decisión de dejar de participar en el programa de Ciro Gómez Leyva. El autor reflexiona sobre su experiencia de casi tres años en el programa, analizando la recepción de su participación y las razones detrás de su salida.

Resumen:

  • Epigmenio Ibarra anuncia su salida del programa de Ciro Gómez Leyva después de casi tres años de participación.
  • Durante este tiempo, la opinión pública sobre la pertinencia de su participación estuvo dividida.
  • Publicidad

  • Ibarra argumenta que el programa se ha vuelto un espacio dominado por la furia, la intolerancia y el autoritarismo de la derecha conservadora.
  • Considera que la apertura a voces discordantes por parte de Gómez Leyva fue un ajuste mercadotécnico temporal, motivado por el cambio de rumbo político del país.
  • Critica la falta de contacto con la realidad de las élites mediáticas, ejemplificando con la residencia de Ciro Gómez Leyva en Madrid, junto a figuras como Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari.
  • Ibarra concluye que la rabia y la intolerancia de la derecha conservadora han prevalecido en el programa.

Conclusión:

  • La decisión de Epigmenio Ibarra refleja un desacuerdo fundamental con el ambiente político y mediático actual.
  • Su salida simboliza la dificultad de mantener un diálogo constructivo en un entorno polarizado.
  • La crítica a la élite mediática y su desconexión con la realidad popular es un tema central en el texto.
  • El texto sugiere una victoria de la "cuarta transformación" y una derrota para la derecha conservadora en el ámbito mediático.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, es prófugo de la justicia tras ser acusado de vínculos con el crimen organizado, a pesar de la defensa inicial del presidente López Obrador.

Un dato importante es la acusación directa de Estados Unidos hacia los narcopolíticos mexicanos.

Un 79% de los adultos estadounidenses ahora considera que la inmigración es buena para el país, según una encuesta de Gallup.